La Respiración Durante la Práctica de Yoga

La Respiración Durante la Práctica de Yoga

La Respiración Adecuada en el Yoga.

La Respiración Durante la Práctica de Asanas en el Yoga.

Hoy queremos compartir, en forma de artículo, una duda muy habitual entre los principiantes. Cómo utilizar la respiración correctamente, al practicar Yoga.

Duda: Hola José Antonio. Podemos tomar conciencia de los movimientos que se realizan con cada parte de tu cuerpo, pero, ¿cómo se aplica toda esta técnica, en la respiración? Gracias, Leonor.

Respuesta sobre Cómo controlar la Respiración durante la Práctica.

Hola, Leonor:

Al principio de nuestra práctica de asanas las posturas se van realizando desde el exterior, debemos aprender a colocar bien nuestro cuerpo para tener una correcta alineación y percibir de la manera más precisa, esto nos permite desarrollar atención interna y agudeza mental.

El cerebro, entonces, está muy ocupado en observar la parte física de nuestro cuerpo, en comprender cada acción que ejecutamos, como se va modificando nuestra postura, por eso incorporarle desde el principio la respiración sería perturbar un poco la observación.

la respiración nexoyoga yoga pranayama

No quiere decir que no respiremos en asanas, de entrada, en asanas nunca se sostiene el aliento y generalmente nos moveremos mientras exhalamos pero no intentaremos controlar la respiración.

Mientras vamos avanzando en la práctica esta se va haciendo más profunda y las posturas las comprendemos de otra manera, como si se ejecutaran desde el interior hacia el exterior, como si desde la respiración se construyera la estructura del asana, se hace nuestra práctica interna y profunda, equilibrada en muchos más aspectos.

Podemos entonces practicar técnicas respiración de Pranayama, el cuerpo está preparado para sostener una postura en el tiempo sin que sea perturbado por el dolor y el cerebro, entrenado para observar, no genera ansiedad en el practicante.

Desde una postura correcta, alineados la pelvis, el tronco y la cabeza con el eje de la columna, con una correcta colocación del pecho y la espalda y con el cerebro en calma pero con la mente atenta aprenderemos a redistribuir la energía de nuestro cuerpo con la Pranayama y extraer los beneficios de estas técnicas de respiración, antes, digamos que aún no somos aptos.

Puedes prepararte para la observación de la respiración en Savasana, pero debes sólo observar sin modificarla, es un trabajo interesante y no menos fácil.

Te invito que veas este Vídeo: La respiración al Practicar.

¡Muchas gracias y saludos!

José Antonio Cao.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Cómo Hacer Yoga. Devoción y Entrega al Practicar Yoga.

Cómo Hacer Yoga. Devoción y Entrega al Practicar Yoga.

Cómo Hacer Yoga. Devoción y Entrega al Practicar Yoga.

Cómo hacer yoga. La Devoción y Entrega… Elemento Fundamental en tu Práctica.
En este artículo damos respuesta a una duda de un suscriptor.

«Hola, llevo un tiempo practicando de manera autodidacta el yoga, he tratado de enfocar mi práctica a la sanación interna, pero hay tanta información en Internet sobre cómo hacer yoga , que no es fácil al decidir hacerlo solo, enfocarte por una linea..

Me gustó lo que dijiste en el vídeo y me gustaría saber cómo poner en práctica los siguientes dos acciones del yoga: estudio profundo y entrega a dios, la voluntad la tengo pero creo que está mal orientada. Gracias».

Respuesta: Cómo Hacer Yoga . Devoción, Entrega y Voluntad.

En el libro Los YogaSutras (Aforismos de yoga), Patañjali describe en el capítulo II (II.29) el sendero óctuple del yoga (ashtanga yoga), sintetizando y unificando el concepto y el fin del yoga. A los ocho aspectos del yoga los nombra:

1- Yama, preceptos morales.
2- Niyama, observancias invariables.
3- Ásana, posturas.
4- Pranayama, control de la respiración.
5- Pratyahara, absorción de los sentidos.
6- Dharana, concentración.
7- Dhyana, meditación.
8- Samadhi, absorción de la consciencia en el Sí-mismo.

Los cinco primeros estadios son esfuerzos individuales que hacemos a lo largo de nuestra práctica ininterrumpida, los últimos tres son las manifestaciones del arte del yoga.

Cómo Hacer Yoga | Estudio Profundo, Devoción y entrega en la Práctica.

El Estudio profundo del Sí-mismo y la entrega a Dios, son dos componentes de Niyama.

Svadhyaya, o el estudio del Sí-mismo, se ha traducido como el estudio de los textos sagrados y la recitación de mantras, pero también es el estudio profundo que hacemos de nosotros mismos en la práctica individual, cuando observamos el cuerpo y lo ajustamos desde la piel hacia el interior buscando que se evidencie nuestro núcleo del Ser y cuando, una vez nuestra práctica de yoga sea lo suficientemente profunda observemos desde el núcleo de nuestro Ser hacia la piel, nuestra inteligencia conectará nuestro cuerpo y nuestro Ser proporcionando armonía corporal, mental y espiritual.

Cuando el cuerpo está desajustado, mal alineado y bloqueado sobreviene la enfermedad. Las afecciones físicas son un impedimento en la práctica para alcanzar al Sí-mismo, por eso son importantes los aspectos asana y pranayama para preparar al cuerpo físico y a la mente y redistribuir y regular correctamente la energía.

La práctica ha de realizarse con devoción, Isvara pranidhanat es entregarse al Alma Universal mediante renuncia y aplicación.

Debemos practicar desde nuestro cuerpo físico para nuestro Ser interno para que algún día aflore nuestra alma y nos ilumine.

Practicar con fervor y disciplina y entregar esa práctica y ese esfuerzo a nuestro Ser Interno nos conduce a la Realización.

Espero pueda ayudarte. ¡Muchas gracias!

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Lordosis Lumbar. Practicar Yoga con Problemas Discales

Lordosis Lumbar. Practicar Yoga con Problemas Discales

Lordosis Lumbar. Consejos para Practicar Yoga.

Lordosis Lumbar

Hoy resolveremos una duda de uno de los alumnos de NEXOYOGA.

«Hola, José Antonio. Soy principiante y nunca había realizado ejercicios de yoga. Estoy comenzando con las posturas de yoga del módulo 1 y 2 de acuerdo a mis posibilidades y tratando de hacerlo lo mejor posible, me he sentido bastante mejor. Tengo 50 años y mi contextura es más bien delgada. He presentado problemas discales desde el disco 10 al 14 y tengo algo de lordosis lumbar.

Me decidí a tomar el curso ya que desde hace tiempo estoy presentando estrés, ansiedad y algo de depresión. Hasta el momento siento que empiezo a fortalecerme y a tomar conciencia de la relación músculo-esquéletica.

Pienso que el yoga puede responderme al logro del equilibrio que necesito. No estaba haciendo ninguna actividad física ni recreativa, lo cual me estaba llevando a sentirme cada día peor. Mis preguntas son:

¿Cómo puedo enfrentar de mejor manera el curso con lordosis lumbar? ¿Hay que tomarlo módulo a módulo sin saltarse ninguno? o se pueden realizar secuencias de distintos módulos combinándolos?

¿Qué cuidado hay que tener con la respiración? ¿Se puede usar música y de qué tipo?».

Respuesta: La Práctica con Lordosis Lumbar. Problemas Discales.

Primeramente, me alegra que te estés encontrando mejor en el aspecto físico y en el emocional.

Con respecto a la práctica, me comentas que has presentado problemas discales pero no me dices qué tipo de problemas o si ya se han subsanado, esto es importante porque de persistir el problema la práctica tendría que sufrir variaciones y reajustes y sería recomendable que un profesor observe tu postura corporal y practique los cambios que considere necesarios para qué tu práctica te sea beneficiosa.

Para la lordosis lumbar, equilibra bien la pelvis por su cara anterior y posterior de manera que queden las palas ilíacas (anteriores y posteriores) en la misma altura. Volviendo al caso de los discos vertebrales, si ya estás recuperada del problema en el apartado Secuencias hay secuencias diseñadas para, una vez termines el curso, puedas guiarte por ellas en tu práctica diaria.

RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Si aún no te has recuperado para afrontar una práctica regular, te recomendamos AMPLIAMENTE hacer nuestro Curso de Yoga Terapéutico ESPECÍFICO para el tratamiento de la LUMBALGIA.

De hecho, te invitamos a ver el taller que impartimos sobre este trabajo, para comprender mejor como afrontar la Práctica de Yoga para el Tratamiento de los Dolores Lumbares.

Continuando con la explicación…

No sostengas el aliento cuando practiques, procura mantener la respiración tranquila y sosegada, si es posible en los movimientos de flexión del tronco o en las extensiones de columna muévete al exhalar.

No tengo nada contra la música, pero pienso que la práctica del yoga es una práctica en la cual se busca que los sentidos se vuelvan un poco hacia el interior, la música, aunque sea agradable, mueve los oídos hacia al exterior por el simple hecho de escuchar.

No utilizamos música en el aula de yoga, pero si a ti una música suave y tranquila te ayuda a sentirte más relajada no veo porque no usarla.

¡Muchas gracias! Saludos.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Síndrome de Addison. Cómo y Por qué Practicar Yoga

Síndrome de Addison. Cómo y Por qué Practicar Yoga

Síndrome de Addison.

Hoy compartimos una inquietud de un suscriptor de Nexoyoga, acerca de la práctica de Yoga con Síndrome de Addison y Estrés.

«Hola José Antonio. Me han diagnosticado el Síndrome de Addison que tiene que ver con la gestión del estrés y he leído que el yoga me puede ayudar a poder gestionar las situaciones de estrés diario que por mi enfermedad necesito controlar.

No he practicado yoga nunca. ¿Podría realizar este curso?

Muchas gracias, Raimundo.»

Hola, Raimundo:

Al ser principiante en la práctica de yoga es importante que trabajes las piernas para fortalecer la espalda, las flexiones de columna, por ejemplo, son muy recomendadas para cuando hay estrés pues el cerebro llega a descansar en gran medida, pero si las piernas están sueltas y sin fuerza entonces te dolerá la espalda.

Si te fijas en el Curso: Potenciando tu vida, la secuencia 4, se trabajan primero las piernas y luego las flexiones, claro, se debe ir poco a poco, en tu caso utiliza una silla para apoyar las manos y evita cansarte demasiado.

Luego, las torsiones, posturas invertidas (cabeza abajo, piernas arriba) y de recuperación son muy importantes para calmar y sosegar la mente. Al final de cada secuencia has una buena relajación en la posición de savasana.

Cuando avances un poco en la práctica se pueden hacer algunos ejercicios de observación de la respiración.

En el apartado de Yoga terapéutico Para el Estrés hay un artículo sobre la rutina de yoga para combatir el estrés que te servirá de ayuda.


Recuerda que tu médico debe autorizarte a practicar y te recomiendo que si puedes y tienes la oportunidad también asistas a clase con un profesor certificado que te enseñe la manera en que debes abordar la práctica.

¡Saludos! Espero haberte ayudado. Cualquier otra duda no dejes de contactar con nosotros.

José Antonio.

Ejemplos de Asanas con Soporte:

U. Trikonasana con soporte en la mano, Paschimottanasana con soporte en cabeza.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

CLASES DE YOGA. ¿Profesor o Instructor?

CLASES DE YOGA. ¿Profesor o Instructor?

Clases de Yoga. ¿Profesor o Instructor?

Hola, Familia. Hoy queremos compartir una respuesta de Jose Antonio a una duda muy frecuente entre nuestros suscriptores.

Pregunta: «Namaste, Jose A. Una pregunta para ti… ¿Qué diferencia hay entre ser un PROFESOR de yoga o ser un INSTRUCTOR de yoga?

Aparte te cuento que yo, en mis clases de yoga, no uso artículos para ayudar a la practica de asanas de yoga, por ejemplo sillas, cintas, bloque, yo pienso que el cuerpo debe ir cediendo poco a poco, igual me gusta tu forma de enseñar. Saludos»

Respuesta: Gracias por enviarnos tus dudas.

Un instructor es alguien que instruye sobre algún tema en concreto. Un profesor es una persona que ejerce o enseña una ciencia o un arte. Así se describen los dos términos en el diccionario.

En realidad, cuando enseñamos en nuestras clases de yoga instruimos a los alumnos, les damos instrucciones para que comprendan que deben hacer, cómo deben de abordar las posturas de yoga y la práctica en general. Eso nos hace instructores.

El Yoga es una Ciencia y También un Arte.

Si practicamos con devoción y a la vez enseñamos con responsabilidad, con ética. Si en nuestras clases de yoga, llevamos a los alumnos el aprendizaje de manera profunda y científica; si además, les enseñamos cómo llevar estos conocimientos a la vida trivial, creo que también eso nos convierte en profesores.

En realidad ambos sustantivos responden a la persona que está a cargo de las clases de yoga. Esa persona debe tener la destreza para ejecutar lo que enseña, debe de haber experimentado con anterioridad lo que enseña, explicándolo con arte y creatividad para que llegue el entendimiento a la clase entera. Tiene la responsabilidad de enseñar correctamente a los alumnos, con paciencia, devoción y humildad.

No creo que el término defina el trabajo de un profesor/instructor de yoga, si profesor es más que instructor o viceversa. Son sustantivos con los que designan a esa persona que enseña yoga.

Utilizar Soportes en Nuestras Clases de Yoga.

Respecto a tu otra duda, cada sistema de enseñanza tiene sus particularidades. Por supuesto que el cuerpo cede con la práctica y se hace fuerte y más flexible.

Pero, qué pasa si al empezar la práctica el alumno simplemente no puede hacer la postura, o al ejecutarla queda con las piernas sin la correcta extensión, la columna sin alineación, torcido el cuerpo..

Qué pasa con las persona que son mayores, las que tienen alguna afección articular o muscular, hipertensos, mujeres embarazadas y con el periodo menstrual.

¿Practican como puedan aunque no esté del todo correcto?  ¿Practican aunque se lesionen? O simplemente no practican y así nos ahorramos problemas.

Estas persona encuentran una salida en su práctica con la utilización de soportes. Los soportes acercan la postura a estos practicantes. Incluso estando sanos muchas veces nos ayudan a comprender mucho mejor el ásana.

Hay muchas formas de abordar la práctica, como también hay muchas formas de cuerpo y de psicologías dentro de nuestras clases de yoga. La práctica debe adaptarse a las personas, a su anatomía, a su fisiología, a su psicología y no al revés.

Esto, claro está, es mi modo de ver la práctica, basado en mi aprendizaje como alumno y en mi enseñanza como profesor.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Aprende Cómo Prepararte de Forma ÓPTIMAAcadémica, Física y Mentalmente– ANTES de Iniciar un Profesorado de Yoga con Nuestra

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

YOGA PARA ALIVIAR EL SÍNDROME PRE-MENSTRUAL

YOGA PARA ALIVIAR EL SÍNDROME PRE-MENSTRUAL

Yoga Para La Mujer. Como Aliviar el Síndrome Pre-menstrual

El Síndrome Pre-menstrual comienza a apreciarse aproximadamente, casi una semana o diez días antes del periodo menstrual.

Se caracteriza por un estrés generalizado que también se traduce en dolor de cabeza, endurecimiento de pechos, irritabilidad, inflamación y dolor en la región pélvica, entre otras molestias.

Este malestar (síndrome pre-menstrual) puede estar causado por un mal funcionamiento de los órganos sexuales o de desequilibrios endocrinos. Aunque también puede deberse a factores psicológicos.

Para reducir los efectos de este padecimiento se pueden realizar algunas secuencias de posturas que ayuden a balancear las funciones del organismo, relajen el cuerpo y favorezcan, en consecuencia, el estado positivo de la mente.

Una vez finalizada la menstruación se comenzará la práctica con una secuencia que incluya:

Posturas invertidas:

Sirsásana, en el equilibrio o su variación en cuerdas. 

Sarvangásana, en el equilibrio o su variación en silla.

Halásana, o Ardha halásana en silla.

 

Extensiones de columna:

Šalabhásana.

Dhanurásana.

Urdhva mukha svanásana.

Si no se pueden practicar las invertidas anteriores, practicar Viparita karani con soporte.

Cuatro o cinco días antes del periodo menstrual convendría realizar una práctica que relaje y ablande el vientre. Para ello, podemos incluir en nuestra secuencia algunas de estas posturas:

Estiramientos hacia adelante:

Janusirsásana, con soporte.

Marichyásana I, solo fase de torsión.

Paschimottanasana, con soporte.

Upavistha konásana, con soporte al llevar el tronco hacia adelante.

Extensiones de columna con soporte:

Supta virásana.

Viparita dandásana en silla.

Setu bandha sarvangásana con bloque y cinto.

Si se siente tensión, dureza en el vientre y demasiado cansancio durante la fase pre-menstrual (antes de la menstruación) lo mejor que se puede hacer es Viloma pranayama II.

Las espiraciones largas con pausas (Bahya viloma) mejoran la tensión y la respuesta del cuerpo.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo “ Síndrome Pre-menstrual” compártelo y dános un Me Gusta. Gracias

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO.
Si eres Profesor Te invitamos a NexoYoga. 

Asana Incluida en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA