¿Se puedes vivir de la enseñanza del Yoga?

¿Se puedes vivir de la enseñanza del Yoga?

¿Qué significa ser un profesional de la enseñanza del Yoga?

Hay mucha confusión y dispersión en este término.

En este artículo te compartimos algunas ideas de lo que consideramos en Nexoyoga ser un profesional del Yoga, y todo lo que implica.

Si eres profesor de Yoga, te invitamos a hacer este auto-análisis.

Dedicarse de forma profesional a la enseñanza del Yoga, no es solo que tus clases de yoga (individuales o grupales) te generen los ingresos necesarios para vivir del yoga.

Va más allá.

Significa que tus clases de yoga (horas lectivas) deben financiar el estilo de vida integral de un profesional de la enseñanza.

Y aquí hay un concepto fundamental que debes comprender y grabarte a fuego, y es la diferencia entre profesión vocación en el Yoga.

La vocación por la enseñanza, y por el servicio, es un ingrediente imprescindible para todo profesor de Yoga, sin embargo te proponemos analizarlo desde este punto de vista.

PROFESIÓN: Es lo que haces, al menos, el 98% de tus horas lectivas como Profesor de Yoga. Es la orientación del yoga como servicio: “Yoga as a service”

El 98% de tus alumnos, o más, vienen al Yoga porque están buscando una SOLUCIÓN, ya sea para resolver un problema o dolencia (física, mental y emocional) o para alcanzar un objetivo en algunas de estas áreas.

En resumen, tu profesión en la enseñanza está orientada, lo quieras o no, a ayudar a tus alumnos a resolver sus problemas.

IMPORTANTE: tener claridad en el tipo de problemas ellos quieren resolver es fundamental para optimizar tu enseñanza. No vale con saber que quieren mejorar su calidad de vida. Debemos comprender, de forma clara y específica, lo que realmente están buscando en el Yoga, para poder ayudarlos de forma ética, o decidir si no podemos (sabemos) ayudarlos

VOCACIÓN: Aquí es donde está la magia. Es ese 2% de alumnos que se acercan al Yoga porque buscan el fin mismo del YogaQuieren expandir su conciencia.

Si un potencial alumno te pide ir a tus clases porque quiere que tú le ayudes a transitar el camino que le permita alcanzar un elevado estado de consciencia…

¿Qué le enseñas?

¿Lo que te enseñaron en el profesorado? ¿Lo que aprendiste en los últimos talleres y retiros que hiciste? ¿Lo que dice el manual del método que sigues?

Piénsalo… Siendo éticos, ¿qué le vas a enseñar, clase a clase?

Lo único que puedes compartirles es tu EXPERIENCIA PERSONAL. El camino que tú mismo has transitado, y lo podrás acompañar hasta donde hayas llegado.

¿Cierto?

Ahora bien, para que puedas desarrollarte en este sentido y poder guiar a este tipo de alumno de forma genuina, devolviéndole al Yoga un fragmento de lo que el Yoga te ha dado a ti, necesitas invertir tiempo en tu práctica personal y en el estudio.

Y esto nos lleva a lo que consideramos debe incluir el estilo de vida integral del profesor de Yoga.

Y existen tres áreas críticas en las que todo profesor de yoga debe enfocarse, si quiere conseguir que su actividad profesional (la enseñanza) financie su estilo de vida en Yoga, de manera integral.

Horas lectivas: el tiempo que dedicas a impartir tus clases de yoga.

Si actualmente le dedicas 20 horas semanales a la enseñanza, o más, es algo que debes optimizar.

Horas de práctica: el tiempo que dedicas a tu evolución personal en el Yoga. A tu propio crecimiento y realización. Al final, enseñas lo que realizas. Si no creces en lo personal, tu enseñanza se estancará.

Si actualmente no estás dedicando al menos 5 horas semanales a tu práctica personal, es algo que debes mejorar.

Horas de estudio: el tiempo que dedicas a estudiar, investigar, diseñar y probar.

Si actualmente no estás dedicando al menos 5 horas a la semana a esta área, es algo que debes mejorar

Por lo general, un profesor de Yoga que vive exclusivamente de su “actividad profesional” (clases de Yoga) no tiene el tiempo necesario para crecer en su práctica y su estudio.

Por eso, el objetivo central de la Mentoría Avanza de Nexoyoga, es ayudar al profesor de Yoga a crecer, profesional y empresarialmente, de una forma óptima, integral e inteligente.

No se trata solo de generar más ingresos con tus clases de Yoga, sino de encontrar el equilibrio entre las horas lectivas, de práctica y de estudio… Y obviamente, dejar tiempo libre para tu vida personal.

¿Podrías realmente financiar un estilo de vida integral como profesional del Yoga, con tu actual modelo de enseñanza y gestión?

No conocemos tu caso particular, y es algo que depende de varios factores…

Pero queremos ayudarte a descubrirlo. A que tengas una visión más clara sobre este tema.

Por eso te invitamos a un encuentro muy especial.

Es una sesión interactiva de preguntas y respuestas que haremos por Google Meet mañana viernes 28 a las 14:00 hora de Madrid.

Podrás hacernos preguntas en directo, sin compromiso… Y que juntos podamos valorar si realmente la Mentoría Avanza es algo que te puede ayudar, o no. No sirve para todo el mundo.

¿Quieres participar en esta sesión de Preguntas?

Paso 1responde a este correo y en el asunto pon: QUIERO PARTICIPAR

Paso 2: Mañana viernes a las 13:00 hora de Madrid, te enviaremos el enlace de acceso a la sala.

El encuentro durará una hora, aproximadamente. Planifícate para conectarte desde las 14:00 horas

Namaste!

PD: Algunos mensajes recibidos de profes de la Mentoría Avanza.

Testimonio Mentoria
Testimonio Mentoria Nexoyoga
Testimonio Mentoria Nexoyoga 1
Reflexión para profesores de yoga contemporáneos.

Reflexión para profesores de yoga contemporáneos.

Adaptarse o morir

Son muchos los ejemplos de empresas y marcas que conoces, y que probablemente usaste, que han desaparecido por no adaptarse al cambio:  Kodak, BlackBerry, Nokia, etc…

Básicamente se aferraron a una manera de hacer las cosas que “funcionaba muy bien”, hasta que dejó de hacerlo. 

No tomaron las decisiones adecuadas en el momento correcto.

Una de las principales causas detrás de todo esto, es que los “hábitos de consumo” del mercado, cambian. 

Y esto se hace más evidente en el momento actual, con una drástica transformación digital.

Ya lo dijo el mismísimo Darwin en su libro “El origen de las especies”… 

«Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio»

Y justo ahora estamos en medio de una revolución digital que también afecta a la disciplina del YOGA… Esto es un hecho.

Un buen profesor de Yoga (una especie en peligro de extinción) aporta un ENORME VALOR a la sociedad, pero los hábitos de consumo de esa sociedad están cambiando. 

Por lo que resulta de vital importancia, para los profesores de yoga contemporáneos, adaptar la enseñanza del Yoga a la “era digital”. 

Es nuestra responsabilidad mantener viva la antorcha del Yoga y entregar el relevo a futuras generaciones de profesores. 

Y no hablamos solo de publicar fotos en Instagram, hacer clases en zoom, subir videos a Youtube o hacer anuncios en facebook. 

Eso está muy bien. 

Pero hablamos de una gestión pedagógica integral, que combina la actividad presencial con el seguimiento digital personalizado, conectando al profesor con sus alumnos y otorgando poder a este último. 

Y este cambio pasa, inevitablemente, por educar y empoderar al practicante de yoga: tus alumnos 

Normalmente, y este es el modelo actual, un alumno promedio va a clases de yoga a practicar yoga.  

─«Hasta la siguiente clase, profe»

 Pero lo que debe ocurrir (y es parte del cambio) es que ese alumno venga a clases para aprender yoga, pero su crecimiento y realización personal en Yoga, es eso… ¡Personal!

 Evidentemente, no todos los alumnos tienen la voluntad de seguir una práctica personal en casa, pero tienes que ofrecer la posibilidad de crecimiento a los que sí la tengan.  

 Ellos serán tus mejores alumnos e inspirarán al resto. Nadie quiere quedarse atrás.

 Todo este cambio será posible con la nueva Plataforma de Yogabot Profesional. 

Pero esta herramienta de gestión pedagógica digital no es para todo el mundo 

Aclaro… 

No es para todo el mundo, no por un tema de precio o de barrera digital, porque se trata de una plataforma fácil e intuitiva, que te ayudará a aumentar tus ingresos como profesor. 

Pero habrá muchos profesores, con una mentalidad tamásica o rajásica, que simplemente se resistirán al cambio… ¡Suerte! 

Pero todos los profesores de Yoga contemporáneos que comprendan la importancia de transformarse profesionalmente, y adaptar su enseñanza a esta era digital, serán bienvenidos.

PD: Si eres Profesor de Yoga, toma nota de esta fecha y pon un alarma en tu móvil: 15 de Septiembre.

Presentaremos la nueva plataforma de Yogabot Profesional que te permitirá digitalizar tu gestión pedagógica.

PD1: Y si además necesitas mejorar tus habilidades de Marketing y Ventas, apúntate a este boletín – VER MÁS

PD2: si no eres profesor , pero conoces a algún buen profe de Yoga, compárteles este artículo… ¡Evita su extinción! 

La transformación digital

La transformación digital

La digitalización en el proceso de enseñanza del Yoga

¿Entraste alguna vez en una tienda Blockbuster para alquilar una peli?

Era la empresa líder, a nivel mundial, en alquiler de películas y videojuegos. Más de 9.000 tiendas y 80k empleados.

Y esto es parte de su historia.

Año 2000: Reed Hastings y Marc Randolph, fundadores de Netflix, propusieron a John Antíoco, CEO de Blockbuster, hacer una alianza.

La propuesta era simple: unir fuerzas para digitalizar el modelo de negocio (la industria).

Es decir, crear y administrar una plataforma web para el alquiler de DVDs, con condiciones más flexibles, como las que proponía Netflix.

Una idea simple, pero arriesgada para quienes no ven el cambio.

─«Y cuánto costaría?», preguntó John
─«50 Millones», respondieron los de Netflix
─«¿50 Millones?, jajaja» Los de Blockbuster se descojonan de risa

Los de Netflix salieron con la moral baja, pero con un futuro prometedor.

2010: Blockbuster se declaró en quiebra. Netflix valía 10.000 millones

2014: Blockbuster cerró su última tienda (menos una familiar). ¿Y Netflix? Investígalo y verás.

La transformación digital es un proceso que ha dejado a miles de víctimas en la carretera… 

Y las que quedan…

Y lo peor, o mejor, es que es un proceso imparable. 

Y lo mismo está pasando, ahora mismo, con la industria del Yoga…

Ya existe un universo de aplicaciones de Yoga y son millones las personas que el único yoga que conocen, es a través de una aplicación.

Es triste, pero es así. 

Es decir, la digitalización en la “práctica de Yoga” se está estableciendo.

Esta es la realidad actual con la que los profesores de Yoga tienen que aprender a convivir.

Pero…

¿Y la digitalización en la “Enseñanza del Yoga”

Es como un universo paralelo en el que, en Nexoyoga, estamos a la vanguardia.

Apunta esta fecha. Marcala en rojo y ponte 5 alarmas en el móvil.

15 de Septiembre, presentamos al mundo Yogabot Profesional.

La plataforma que permitirá a Profesores de Yoga salir fortalecidos en esta transformación digital.

No es solo una plataforma de gestión pedagógica, es un MOVIMIENTO y un cambio de paradigma en la industria del que puedes formar parte.

PD: ¿Apuntaste la fecha?

PD1: Pusiste la alarma. Mira que después te olvidas 🙂

PD2: si te dedicas a la enseñanza, tienes que registrarte en el boletín de Marketing y Ventas pata Profesores de Yoga. Regístrate aquí:

¿Por qué es importante la Alineación en la Práctica de Yoga?

¿Por qué es importante la Alineación en la Práctica de Yoga?

En este video, exploramos una de las bases fundamentales de la práctica precisa en yoga, destacando cómo la alineación no solo es crucial para la seguridad, sino también para obtener una percepción clara y exacta de nuestro cuerpo.

Aprende por qué es esencial alinear tu cuerpo correctamente para poder discernir las sensaciones genuinas de las inherentes a una mala postura.

👂 ¿Qué aprenderás?

La verdadera importancia de la alineación en cada asana.
Cómo la alineación correcta te permite una percepción precisa del cuerpo.

Técnicas para descartar que las diferencias que sientes no sean por mala alineación.

La conexión entre alineación, seguridad y flujo energético.

👉 ¡No te pierdas nuestro próximo Webinar! Si eres profesor de yoga o aspiras a serlo, esta es tu oportunidad de profundizar en la pedagogía de NEXOYOGA y transformar tu enseñanza.

Perfecciona tu Técnica

Descubre el Video de «Ejecución Técnica» de esta Postura y su Ficha Pedagógica en el Curso de Yoga Online de NEXOYOGA: «El Arte de Dominar ASANA».

Cómo Empezar a Hacer Yoga. Curso de Iniciación al Yoga

Cómo Empezar a Hacer Yoga. Curso de Iniciación al Yoga

Cómo Empezar a Hacer Yoga. 

Si te estás preguntando Cómo Empezar a Hacer Yoga, tienes una meta clara y quieres contar con un programa sencillo y profesional para  iniciarte en la práctica de Asanas (posturas de yoga) desde casa, entonces estás en el lugar correcto.

Te presentamos el programa de Iniciación al Yoga: PRIMEROS PASOS.

¿En qué consiste este trabajo? Mira este video:

Cómo Empezar a Hacer Yoga en Casa. Metodología del Programa

El programa de iniciación al Yoga de NEXOYOGA tiene la siguiente estructura y metodología:

✅ 37 Asanas (Posturas de Yoga):

Según la Pedagogía NEXOYOGA, para que un curso de Yoga para Principiantes permita al alumno tener una experiencia inicial completa, óptima y segura, es necesario trabajar con un grupo mínimo de 37 Posturas de Yoga.

Este Sistema de Asanas tiene un nivel de complejidad mínimo, pero engloban los movimientos fundamentales de la columna (extensión, flexión y torsión).

Del mismo modo se trabajan con todas las cadenas largas del cuerpo, para dar una experiencia holística e impactar en todo el sistema nervioso. 

✅ 4 Secuencias Optimizadas:

Según nuestra Pedagogía, hay una manera ÓPTIMA Y EFICIENTE de ir introduciendo estas 37 posturas en la práctica de un principiante.

Esta estructura de 4 secuencias balanceadas (tablas de ejercicios) resulta aún más importante si el alumno que busca cómo empezar a hacer yoga, realizará su práctica EN CASA.

Cuando se trabaja sin la supervisión de un profesional de la enseñanza que pueda corregir una postura o la estructura de su práctica, es importante ir con «pie de plomo»

Por ejemplo, y aunque parezca lógico, en la primera secuencia del programa trabajamos posturas como:

«VIRABHADRASANA 2«

«UTTHITA TRIKONASANA«

«UTTHITA PARSHVAKONASANA»

«TADASANA»

Estas con algunas de las posturas que ayudan a despertar el cuerpo desde las piernas.  

✅ 8 Clases Especializadas:

Hay una gran diferencia entre Practicar Yoga y Aprender a Practicar Yoga.

Por esa razón el objetivo fundamental de estas clases es APRENDER A PRACTICAR: experimentar y comprender las claves de cada secuencia…

Así como los elementos de seguridad y alineación de las asanas fundamentales y los indicadores de crecimiento entre secuencias.

Y para que obtengas el máximo rendimiento de este curso, por cada secuencia del programa tienes 2 clases de 90 minutos impartidas por Jose Antonio Cao.

Acompañamiento de Práctica: 

Por último, y para redondear la experiencia del alumno que busca cómo empezar a hacer yoga, tienes la posibilidad de practicar cada una de las secuencias del curso en la APP de Yoga YOGABOT.

Imagina «seguir» la secuencia, paso a paso, con los tiempos de permanencia en cada postura, con el acompañamiento directo del Profesor de este curso: Jose Antonio Cao. es como tener a tu Profesor en Casa.

Te invitamos a descargar GRATIS Yogabot en esta página: https://yogabot.app/#/

Cómo Prepararte para practicar en casa. 

SI, quiero hacer este Curso. ¿Qué debo hacer?

Este trabajo lo tienes disponible en la Academia de NEXOYOGA.

Haz clic en el siguiente botón para ampliar más información del Programa y beneficiarte de un 20% de descuento.

El acceso al curso es INMEDIATO y cuentas con la Garantía Total de Satisfacción de NEXOYOGA, o te devolvemos el 100% de tu pago.