El Apoyo del Talón en Virabhadrhasana I

El Apoyo del Talón en Virabhadrhasana I

Compartimos una pregunta que nos dejó Sara Ruiz, en nuestro Programa de PRE-FORMACIÓN para Profesores de Yoga, la cual consideramos relevante y que puede servir a otros muchos practicantes y profesores de Yoga

PREGUNTA:

Buenos días para los profes y compañeros que puedan ver esta información.
Ya llevo realizando la guía del ciclo 1 un poco mas de dos semanas, debo decir que ha sido hasta el momento toda una experiencia. Voy directo con la inquietud, me cuesta mucho aún lograr los indicadores de Virabhadrhasana I, en concreto, el talón se me levanta cuando llevo la pierna delantera paralela al suelo, y si apoyo talón pierdo alineación a nivel de la pelvis con el plano frontal.
Algún consejo o sugerencia, gracias.

RESPUESTA ofrecida por Fátima Fernández, Profesora de Yoga en Formación en la Pedagogia NEXOYOGA

Hola Sara… Con gusto respondo a tu consulta.

Virabhadrhasana I: Esta es una postura que requiere tres puntos importantes:

  1. La acción de la pierna de atrás.
  2. La flexión de la pierna delantera.
  3. Y la extensión del torso, acompañado de una intensa retroversión en la pelvis.

Cuando estas acciones no pueden realizarse en equilibrio puede ser por varias opciones:

  • Asegurate que estás haciendo correctamente las acciones de la pierna trasera: estirarla, abducirla  y rotarla hacia dentro desde la parte alta de la cresta iliaca; todo esto manteniendo la acción de sostén del maléolo interno hacia el externo.
  • Acortamiento de los gemelos, tendón de Aquiles– para mejorarlo puedes trabajar Utthanasana subiendo los metatarsos sobre unos bloques y desde ahí estirar y flexionar las piernas para trabajar la flexión de los tobillos y el estiramiento de gemelos y soleos. Mientras no se apoye del todo el talón, puedes poner un soporte debajo de él con la altura mínima necesaria.
  • Acortamiento de los flexores de la pelvis –  Puedes trabajar Virabhadrasana I con una silla para trabajar la potente retroversión pélvica y así poder extender la postura desde la pelvis.

Recuerda que todas estas opciones de accesibilidad y problemas de la postura, las puedes consultar en la ficha técnica de Virabhadrasana I, en el curso de Matriz Biométrica

https://academianexoyoga.com/courses/443671/lectures/10252363

Espero que mi respuesta te ayude 🙂

ÚNETE al Excelente Grupo de Prácticantes, Instructores y Profesores en PRE-FORMACIÓN Para Certificarse como Profesionales de la Enseñanza del Yoga, con NEXOYOGA

Molestia en los Isquiotibiales

Molestia en los Isquiotibiales

Compartimos una pregunta que nos dejó Lucas Santos, en nuestro Programa de PRE-FORMACIÓN para Profesores de Yoga, la cual consideramos relevante y que puede servir a otros muchos practicantes y profesores de Yoga

PREGUNTAHola José Antonio. Tengo una una problemática que me gustaría que Uds con la experiencia que tenéis me ayudeis a  solucionar. Se trata del isquiotibial. Cual ha sido vuestra experiencia con las recurrentes lesiones de esta parte del cuerpo si la habéis tenido.

Llevo desde principios de año teniendo problemas con el isquiotibial izquierdo. Problemas que me impiden de llevar una práctica más completa. El peso ejercido sobre ese músculo en las posturas de pie supone un gran obstáculo para mí. Gracias por todo un saludo.

RESPUESTA ofrecida por Fátima Fernández, Profesora de Yoga en Formación en la Pedagogia NEXOYOGA

Hola Lucas!

Generalmente cuando hay problemas en los isquiotibiales es debido a que no hay un trabajo equilibrado de las 4 caras de las pierna, sino que hay poco trabajo en la musculatura de los cuádriceps y gemelos y por lo tanto una sobre-extensión de los isquios.

Al empezar la práctica es importante que empieces a estirar poco a poco las piernas desde una semi-flexión, para que la musculatura se vaya calentando y vaya cediendo poco a poco. 

Cuando practiques posturas de pie donde requiera tener las piernas estiradas, es recomendable que entres a la posición con una pequeña flexión de la pierna delantera para irla estirando en la medida que no llegues al punto de dolor; además te recomiendo que hagas las posturas con un soporte para apoyar las manos para que la pierna no reciba presión y se reparta el peso del cuerpo entre brazos y piernas.

Te deseamos una buena práctica.

Fátima Fernández

ÚNETE al Excelente Grupo de Prácticantes, Instructores y Profesores en PRE-FORMACIÓN Para Certificarse como Profesionales de la Enseñanza del Yoga, con NEXOYOGA

La Enseñanza Ética Elimina las Creencias Limitantes

La Enseñanza Ética Elimina las Creencias Limitantes

El Mejor Aval de un Profesor de Yoga, es Compartir su Propia Experiencia y Realización Personal

Hoy queremos compartir un artículo que consideramos MUY IMPORTANTE, ya que es una «Auto-Limitación Mental» que frustra el deseo genuino de muchos practicantes de Yoga, cuando se planteas la idea de comenzar a ENSEÑAR YOGA

Es la respuesta a un correo recibido de suscrita a nuestras publicaciones, y por nuestra experiencia, sabemos que su postura frente a la situación que está viviendo, puede ser la de muchas personas que quieren dedicarse de forma profesional a la enseñanza del Yoga

Este es el correo que nos envió Karen, de Lima, Perú

Buenas noches NexoYoga:

Primero felicitarlos por la calidad, valor de sus enseñanzas y la energía tan inspiradora que transmiten.

Hace 5 meses recibí un correo vuestro, bastante profundo, que me llevó a una importante reflexión. Me preguntaba: ¿qué me está limitando para poder desarrollarme como profesora de yoga?

Más allá que tome un curso con nexoyoga o que tome otro curso ¿qué me está deteniendo para enseñar y crecer en la enseñanza?

Tras pensarlo mucho, llegué a la conclusión que el principal obstáculo era yo misma. Me explico:

Comencé a practicar yoga hace 3 años, después de los primeros 5 meses de práctica alguien me animó a tomar el profesorado. Estaba muy ilusionada con iniciar ese camino de enseñanza y por tomar nuevos hábitos de vida e iniciar un despertar espiritual, ciertamente mi vida cambió por la práctica, pero también comenzaron a aflorar muchos miedos y creencias limitantes a medida que iba creciendo en la práctica.

Terminé de cursar el profesorado, inmediatamente me dijeron que tenía tendinitis, me recomendaron que ayudaría mucho para la lesión salir unos meses de la fría y húmeda Lima, renuncié a la empresa donde trabajaba (ya tenía previsto renunciar y dedicarme a la enseñanza) Estuve viajando por 1 año y medio por Ecuador y Colombia, daba algunas clases esporádicas a amigos, hacia sadhana diaria, mi practica tranquila pues si bien ya no tenía el dolor inicial aun sentía molestia en la rodilla. Cada vez que intentaba asanas más avanzadas y a nivel físico, y no podía, sentía que no tenía la autoridad de dictar clases con una lesión como tendinitis, incluso así siempre me animaba a dar alguna clase nivel inicial a amigos.

Ahora, después de 1 año, si bien no hago asanas diarias, aún tengo la sensación de que no puedo crecer en mi práctica. Hace un mes y medio me diagnosticaron artrosis en la rodilla derecha y escoliosis dorsal, fui a dos especialistas; el primero me dijo que era leve y el segundo que no veía desviación de columna en los rayos X. Entonces llegué a esta conclusión.

Quizás el hecho de no estar en las condiciones físicas necesarias es lo que me impide enseñar, pues la verdad es que me encanta mucho el camino de la enseñanza de yoga, quizás al inicio me daba miedo pero ahora quiero afrontarlos pero mi condición ya no me lo permite.

Y esta es mi cuestión, ¿podría retomar el camino de enseñanza aún con éstas limitaciones físicas? He aceptado que el componente mental predomina, la mente es un limitante ciertamente, pero si ya se realizó en el plano físico, qué me recomiendan?, ¿debo seguir? Y lo físico, como todo, ¿cambiará, mejorará?

Gracias de corazón por leerme, y saludos desde Perú. Karen García.

RESPUESTA A KAREN:

Hola Karen.

Ante todo agradecer tu respuesta y pedirte disculpas por la demora en contestarte.

Te contestamos por partes a tu situación.

Primero: El hecho de que tengas una condición física que te limita, no debe ser un obstáculo para la enseñanza. De hecho, Iyengar creo toda una escuela de Yoga con la utilización de los soportes, ya que él tuvo que adaptar el yoga a sus limitaciones, mientras las iba venciendo.

Lo que te quiero decir con este, es que tus limitaciones, según lo vemos nosotros, son una oportunidad para que aprendas a SUPERARLAS y luego puedas enseñar a otras personas, por ejemplo, con tendinitis, COMO SUPERARLAS con la práctica del Yoga.

Nadie puede TRANSMITIR una experiencia personal de superación, mejor que aquella persona que vivió el proceso.

¿Ves la gran oportunidad que hay aquí?

Segundo: Imagina que tu práctica te lleva poco a poco a la superación de estas dolencias y a mejorar tu calidad de vida. ¿No te sentirías con toda la CONFIANZA y AUTORIDAD del mundo para enseñar a otros a conseguirlo?

Yo diría que sí.

La desconfianza viene cuando uno se propone ENSEÑAR lo que no ha EXPERIMENTADO, pero sin duda alguna puedes entregar VALOR REAL compartiendo tu vivencia personal.

Tercero: Lo que si debes hacer es APRENDER a superar tus limitaciones, de una forma segura y óptima… ¿Qué asanas y secuencias utilizar?, ¿qué soportes te permiten avanzar en el camino de una forma segura?, ¿con qué límites físicos y mentales debes aprender a convivir y como expandirlos?, ¿qué indicadores debes tener en cuenta para pasar de un asana a otra o de una secuencia a otra?, ¿cómo CRECER en este proceso, de forma segura? Etc.

Todas estas preguntas deben ser TU GUÍA. Y la experiencia del camino, testeada y documentada, es lo que te hará DUEÑA DE TU ENSEÑANZA…

Cuarto: Todo este proceso te permitirá ir EXPANDIENDO tu experiencia personal y por ende tú Zona de Confort, pero siempre debes ir más allá.

Puedes comenzar tu enseñanza especializándote en ayudar a otras personas a caminar el camino que tú estás superando, y para enseñar esto solo necesitas estar unos pasos por delante de ellos. Esto es enseñar con ética.

Aunque es un poco abstracto, quizá este ejemplo nos ayude a explicarlo.

Si del 0 al 10 valorases tu nivel de experiencia en la práctica de yoga, y tu respuesta fuese que estás en un NIVEL 5, entonces puedes prepararte para enseñar Yoga con dos objetivos.

Objetivo 1: Ayudar a personas con molestias y dolencias como la tuya, a recuperar su equilibrio y bienestar, con aplicaciones terapéuticas del Yoga. Acompañarles por el camino que tú ya has caminado. Podríamos decir que estarías “Sacando” a estas personas de un NIVEL BAJO CERO (con dolor) a un NIVEL 0 (neutro, sin dolor).

Objetivo 2: Llevar a un practicante principiante desde un NIVEL 0 hasta un NIVEL 3… Mientras enseñas hasta un NIVEL 3, tú práctica personal y el desafío de tu crecimiento en Yoga, está en un NIVEL 5.

Hacer esto, si tienes vocación por la enseñanza y te apasiona ayudar a otras personas en este camino, es 100% ÉTICO.

Lo que no es ético, según lo vemos en NEXOYOGA, es que tu práctica y experiencia personal estén en un NIVEL 5, y estés enseñando en un NIVEL 6 o superior.

Pero tampoco es lógico que muchos profesores de yoga busquen formarse continuamente para “sentir” que están en un NIVEL 10 (algo que nunca se consigue) para entonces atreverse a enseñar en un NIVEL 1. Esto causa una parálisis de acción por el desequilibrio entre el exceso de información teórica, con la deficiencia de experiencia práctica en la enseñanza.

La pregunta es… ¿Hasta dónde quieres llegar como profesor y/o profesional de la enseñanza del Yoga?

Y sin importar cuál sea la respuesta, lo más importante es CENTRARSE EN EL SIGUIENTE PASO Y DARLO, ya la experiencia del camino y las horas de vuelo harán el resto.

En tu caso personal Karen, paralelamente a lo que ya estás haciendo, creo que debes aprender a superar tus limitaciones de una forma ÓPTIMA y SEGURA, y para esto, te ayudaría muchísimo asistir a uno de los Cursos Intensivos de YOGA TERAPÉUTICO de NEXOYOGA.

Si de verdad tienes la VOCACIÓN de ayudar a otras personas en este camino y sientes el deseo ardiente convertirte en una Profesional de la Enseñanza del Yoga aportando VALOR REAL, en NEXOYOGA tienes un gran aliado.

¡TE ESPERAMOS!

NAMASTE

 

Te invitamos a Tomar el Programa de Acompañamiento para Profesores de Yoga en nuestra «Academia NEXOYOGA«

La Inseguridad del Profesor de Yoga

La Inseguridad del Profesor de Yoga

Hola Amigos

Teniendo en cuenta que éste es un tema recurrente, sobre todo en Profesores de Yoga Inexpertos y Principiantes, quisimos compartir contigo esta pregunta de un Profesor de Yoga, y nuestra respuesta.

Este fue el correo que recibimos:

Hola Jose Antonio.

Mi nombre es Juanfran y práctico yoga desde hace unos años, y mi interés hacia el me hizo realizar una formación de profesores, aunque en un primer momento me dejo un poco decepcionado, no por el método que seguía sino por la falta de información…Inseguridad en el Profesor

Unos años más tarde retome con otro profesor y entonces descubrí que no todo llega cuando te lo propones, a raíz de ahí comencé a dar clases, pero con muchísima inseguridad; no me veía preparado para ofrecer lo que yo pensaba. Y esa inseguridad, unida a mi reciente paternidad, me hizo dejar las clases.

Desde hace un tiempo descubrí vuestra página y me decidí a hacer vuestro curso: Potenciando Tu Vida, que me parece muy completo…

Ahora leí lo del proyecto de NEXOYOGA y después de oír la conferencia: «El Profesor de Yoga en el Siglo 21”, puedo decir que me parece muy interesante… Es una gran labor por vuestra parte.

La verdad es que me gustaría poder formar parte del proyecto, pero ahora no doy clases, no logro decidirme a comenzar de nuevo, debido entre otras cosas a aquella inseguridad que aún tengo muy latente. El ver la conferencia me ha convencido de que cualquiera no puede ofrecer clases de calidad, cosa que comparto y que me ha hecho durante este tiempo dejar de hacer algo que realmente me aporta muchísimo en mi vida.

Creo que impartir mis clases, junto a este nuevo proyecto, ofrecen las herramientas para comenzar con seguridad y confianza a ofrecer clases como creo que los alumnos realmente merecen.

Mi pregunta es: ¿si me podría beneficiar de este nuevo proyecto para reforzarme como practicante y como profesor, y dejar por fin de lado mis inseguridades?

Se qué ser profesor es una gran responsabilidad, y por esa razón agradezco vuestra iniciativa para que el yoga no se convierta en otra moda más, con profesores con poca preparación y simplemente uniéndose a esa moda.

Espero sepáis responder a mis inquietudes. Gracias de nuevo por vuestro espacio, estáis haciendo un gran trabajo. Abrazos.

Hola Juanfran!

Me alegra tantísimo que seas capaz de darte cuenta del calado de este proyecto y de su aportación a los profesores.

El primer mensaje que he querido lanzar sutilmente con la video-conferencia es que, en efecto, no todos pueden dar una clase de calidad, tengan o no título de profesor. Aunque podrían si son asesorados y acompañados adecuadamente.

Los pilares de la enseñanza del yoga según NexoYoga, a medida que se afiancen, darán un bagaje de fondo que argumentarán correctamente cada instrucción que el profesor da, aportando peso y confianza a sus clases.

Es importante saber que la inseguridad del profesor (tal como cité en la video-conferencia) es uno de los problemas a erradicar y por tanto uno de los beneficios del programa de acompañamiento.

NexoYoga es un programa para caminar de la mano con los profesores y profesionales del yoga. Buscamos crecer juntos y crear una comunidad de docentes comprometidos con el yoga y con un estilo de vida que, aunque venga del yoga no sea sinónimo de inestabilidad o de escasez, siempre respetando la ética y la moral establecidas por Patanjali en Los Yogasutras.

Esto establecerá al profesor de yoga en la sociedad, en el sitio que necesita y además, elevará la calidad del servicio de las clases de cara a los alumnos.

Juanfran, esto es solo el principio. Nuestro potencial es muchísimo mayor y los límites, en realidad, los pones tú. ¿Hasta dónde quieres llegar?

Hasta donde te propongas, nosotros te acompañamos.

Namaste!

Jose Antonio

<script type="text/javascript" src="https://op-leads-assets.s3.amazonaws.com/assets/js/leads.js" data-optimize-leads-uid="ZnJxp09kx9Ar" async></script>

SER o NO SER

SER o NO SER

¿Cómo Puedo Enamorar a mis Alumnos?

Una de las preguntas que habitualmente resuenan en la mente de todo Maestro (profesor, conferencista, etc.), y lo mismo en un Profesor de Yoga, es: Cómo puedo Enamorar (cautivar, fidelizar, etc.) a mis Alumnos (clientes, oyentes, etc.)

Seguro que te lo has preguntado más de una vez. ¿No es así?

No es un secreto que el Yoga es una disciplina con una Tendencia de Crecimiento Sólida. Esto significa que cada día son más las personas que están abiertas a practicar y experimentar los beneficios del Yoga.

¡Esto es POSITIVO!

Sin embargo, como en toda actividad o empresa, y más aún en la Era Actual, un Profesor de Yoga (con o sin centro propio) debe prepararse continuamente para ATRAER Y RETENER a una parte de ese mercado interesado en vivir los beneficios que le aporta el Yoga, o de lo contrario, conformarse con ir tirando.

Una de las cosas que hemos aprendido con José Antonio Cao, y es una de las PREMISAS de NexoYoga, es que, se es, o no se es, un PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA DEL YOGA.

Puedes conformarte con ejercer como un profesor o instructor, que va impartiendo algunas clases aisladas, en sus ratos libres, pero SER un Profesional del Yoga, requiere de toda tu ENERGÍA Y ATENCIÓN.

SER o NO SER un Profesional del Yoga… Esta es la cuestión.

Y en la respuesta a esta pregunta, hay una brecha importante. Analicémoslo de manera simple.

Tú actual Nivel de Vida y el de tu Familia, tienen un PRECIO. Imaginemos que necesitas $1.000 al mes, para pagar tu nivel de vida.

Si el 100% de ese dinero que necesitas para vivir dignamente, no proviene de tu actividad como Profesor de Yoga, entonces tendrás que dedicar una parte importante de tu tiempo productivo (Energía y Atención) en generar esa cantidad de dinero de otras actividades o trabajos… Y como consecuencia, no puedes invertir el tiempo necesario a MEJORAR y CRECER como Profesional.

Es como un círculo vicioso.

Y si quieres convertirte en un Profesional de la Enseñanza y vivir AMPLIA Y DIGNAMIENTE de esta Profesión, TIENES que ROMPER ese círculo, y una gran mayoría de profesores NUNCA lo consigue, por un sinfín de razones, entre las que destacan el miedo, la inseguridad, falta de creatividad, etc.

Ayudarte a Romper ese círculo, allanándote el camino para MEJORAR como Profesional de la Enseñanza, y si ya lo eres, potenciar tu nivel, es uno de los propósitos fundamentales de NEXO YOGA.

NEXO YOGA no solo te dará muchas claves para desempeñar mejor tu Actividad como Profesor, atraer más alumnos, diseñar mejores clases, incrementar tu reconocimiento, enamorar a tus alumnos y generar más ingresos, también te AHORRARÁ incontables horas y energías en tu camino de crecimiento y aprendizaje.

Este es un Proyecto imprescindible para un Profesor con GANAS de MEJORAR y CRECER… Para un Profesor que quiera SER UN PROFESIONAL de la Enseñanza.

TO BE, or NOT TO BE… Esa es la cuestión.

<script type="text/javascript" src="https://op-leads-assets.s3.amazonaws.com/assets/js/leads.js" data-optimize-leads-uid="ZnJxp09kx9Ar" async></script>

NEXO YOGA es para MI?

NEXO YOGA es para MI?

En este artículo vamos a responder a una de las PREGUNTAS MÁS FRECUENTE que hemos recibido de Profesores de Yoga de más de 20 países.

¿NEXO YOGA es para mí?

En NEXO YOGA buscamos a «Profesores de Yoga» comprometidos con su crecimiento (NO PRACTICANTES), que comprendan la visión de este proyecto y que tengan vocación en el estilo de vida de esta profesión.

Profesores de Yoga que quieran crecer junto a nosotros, no solo en conocimiento y en experiencia, sino también como colaboradores para futuros eventos.

El Programa de Entrenamiento y Acompañamiento de NEXOYOGA, beneficiará sobre todo a Profesores de Yoga con el siguiente perfil:

1- Profesores que tengan vocación docente.

2- Profesores titulados o en formación en un método de yoga basado en los Yogasutras de Patanjali y cuya implementación emplee asanas. Por ejemplo:

  • Ashtanga Vinyasa Yoga.
  • Yoga Iyengar.
  • Vini Yoga.
  • Yoga Prashant
  • Yoga de Sivananda.
  • Yoga de Indra Devi.
  • Yoga Integral.
  • Entre muchas otras escuelas.

3- Profesores de Yoga que se comprometan a dedicar tiempo a mejorar y autoevaluar su práctica personal, porque saben que una práctica estancada redunda en una enseñanza estancada.

4- Profesores de Yoga que deseen ampliar su conocimiento del yoga desde el punto de vista anatómico, fisiológico, psicológico y filosófico.36_ayudando-a-subir

5- Profesores que deseen recibir asesoramiento continuo y personalizado que le permita autoevaluar la calidad de su enseñanza, y disponer de herramientas didácticas para mejorarla.

6- Profesores de Yoga con la lucidez y honestidad necesaria para reconocer y aceptar las fortalezas y debilidades de su conocimiento de yoga y sobre la forma que emplea para transmitirlo.

7- Profesores de Yoga que posean la disciplina necesaria para  documentar dichas fortalezas y debilidades y llevar un seguimiento de cómo evolucionan durante el programa.

8- Profesores de Yoga con la tenacidad suficiente para encontrar respuestas a sus dudas sobre yoga y no detenerse hasta haber aplicado con éxito estas soluciones en su propia práctica, adquiriendo así el “derecho” a enseñarlas a sus alumnos.

9- Y por último, y no menos importante, Profesores de Yoga que VALOREN tu trabajo y su tiempo, y cobren por el servicio de valor que ofrecen. Para poder vivir completa y dignamente de esta Profesión, debes poder cobrar tus servicios como cualquier otro profesional…

Si te identificas con este PERFIL de Profesor, NEXO YOGA es para ti. Bienvenid@!

SI, CALIFICO PARA HACER EL PROGRAMA DE NEXOYOGA