Dolor de piernas. Cómo Evitar las Piernas Cansadas.

Dolor de piernas. Cómo Evitar las Piernas Cansadas.

Dolor de piernas. Cómo Evitar las Piernas Cansadas.

¿Cómo Evitar el Dolor de Piernas al Estar Sentados Durante Mucho Tiempo?

Pregunta de un Suscriptor:

«Gracias por sus correos, paso mucho tiempo sentada en mi trabajo me gustaría conocer, cómo hago para ejercitar mis piernas y evitar el dolor de piernas ya que a veces me duelen las rodillas».

Respuesta a: “Cómo evitar el dolor de Piernas”:

Es muy común padecer de este dolor cuando permanecemos mucho tiempo sentados. En estos casos hay que desarrollar secuencias de posturas de pie. Comenzar por la misma secuencia en la que está organizado el módulo 1 del curso. Tadasana, Utthita Trikonasana, Utthita Parshvakonasana, Virabhadrasana I y II, Parshvottanasana, Uttanasana y Adhomukha Svanasana.

Esta es una buena secuencia inicial, porque con la práctica de esta secuencia las piernas se activan usando todas las cadenas musculares.

Aquí las rodillas no flexionan más de 90 grados pero ejercitan la flexión y la extensión.

La circulación sanguínea aumenta y el drenaje linfático natural que se produce al practicar yoga te hará dejar de sentir la pesadez e hipersensibilidad que usualmente se va instalando acumulativamente en las piernas durante muchos días de trabajo sedente y aliviar el dolor.

Para continuar se deben hacer asanas invertidas. Si se tiene experiencia de práctica, hacer Sarvangasana y Halasana o Ardha Halasana.

dolor de piernas nexoyoga

Si no se tiene experiencia en asanas invertidas hacer viparita karani.

Al tener las piernas en alto el retorno venoso y el movimiento de la linfa son estimulados aumentando el efecto de la secuencia anterior, mejorando el riego sanguíneo del cerebro y preparando al cuerpo para la relajación de Shavasana, con la que se terminará la práctica que propongo.

Espero que te ayude mi propuesta para mejorar el dolor de piernas. Si tienes otras dudas, cuenta con nosotros. Un saludo.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

La Percepción Errónea al realizar las Posturas de Yoga.

posturas de yoga

Pregunta de un Suscriptor:

«Verdaderamente sorprendente, ha sido como ver la argamasa que transforma unos ladrillos en pared. ‘Sabía’ que el yoga era mucho más que una práctica física, realizada con concentración y sincronizada con la respiración, pero no me hacía idea de lo que se perdía al no aspirar a ese algo más, al realizar las posturas de yoga, y desde un principio.

Ahora comprendo las clases de yoga que recibí hace ya tanto tiempo; por ejemplo, porqué mi maestra insistía en que no utilizáramos espejos, o aquel continuo y agotador llamarnos a todas las partes del cuerpo. Recuerdo que cuando le preguntaba cómo podía saber si mi percepción del alineamiento, al practicar las posturas de yoga era correcta, me decía que aprendiera a sentirlo, manteniendo todo el cuerpo activo. Claro que ella me ayudaba corrigiéndome porque, efectivamente, muchas veces no me percibía bien….

¿Cómo lograr que nuestras asimetrías y dolores no nos engañen en nuestra percepción de las posturas de yoga, más practicando sola..? ¡Gracias!»

– Cristina M.

Respuesta: Percibir erróneamente al realizar posturas de Yoga

La percepción errónea es una de las cinco fluctuaciones (vrtti) que describe Patañjali en su libro los YogaSutras (Aforismos), los expone en el sutra 1.5 del capítulo I. El conocimiento erróneo esta causado por una interpretación equívoca, una distorsión de la realidad (sutra 1.7), cuando tomamos una cosa por otra.

Comprender algo erróneamente obstaculiza la práctica. Patañjali nos expone entonces como acceder a un conocimiento correcto, real, teniendo en cuenta que lo que percibimos esta reunido por nuestros órganos de percepción que ya son imperfectos y esta información nublada por nuestro propio intelecto.

posturas de yoga nexoyoga

Entonces Patañjali expone los ocho aspectos del yoga para detener estas oscilaciones mentales y entre ellos está la práctica de ásanas o posturas de yoga.

La práctica continuada en el tiempo y ferviente es lo que nos acercará más a la comprensión de la realidad, eliminará nuestras aflicciones y detendrá nuestras fluctuaciones mentales causa de nuestros sufrimientos.

Mi recomendación es que tu práctica continúe y que tu estudio continúe, así día a día vamos despertando, comprendiendo, discriminando lo que está mal y accediendo más a nuestro interior.

El conocimiento correcto brota directo desde el núcleo de nuestro Ser, es puro, intuitivo y no está teñido por el intelecto, no olvidemos que nuestra práctica está encaminada a vislumbrar nuestro Ser Interno, entonces todas nuestras dudas desaparecen.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Dolor Cervical. Practicar Yoga con Rectificación Cervical

Dolor Cervical. Practicar Yoga con Rectificación Cervical

Dolor Cervical. Cómo Practicar Asanas si se padece de Rectificación Cervical

Dolor Cervical.

Hoy responderemos una pregunta de una alumna de NEXOYOGA. 

Pregunta sobre el Dolor Cervical.

«Hola, José Antonio. Padezco dolor cervical hace un tiempo, pues tengo la zona cervical levemente rectificada. ¿Cómo puedo mejorarlo con la práctica de yoga? ¿Qué posturas me favorecen y cuáles no? Gracias. Adriana

Respuesta a Cómo Practicar con Dolor Cervical.

Ya sea por un traumatismo o por una prolongada tendencia postural errónea, la rectificación cervical y el dolor cervical, es un padecimiento bastante común. Consiste en una pérdida de la curvatura natural del cuello que lleva a estados de dolor agudo y crónico en la zona de hombros, cuello y espalda, así como posibles cuadros de nauseas y vértigo cuando se pinza algún nervio.
Estas molestias limitan al alumno a la hora de abordar su secuencia de asanas. En principio la secuencia de posturas de piernas puede abordarse bien, siempre que se respete la curvatura del cuello.

Es conveniente hacer las extensiones laterales como Trikonasana, Virabhadrasana II o Parshvakonasana con una pared detrás, a unos 15 cm. Hacer que el cuello curve elevando la mandíbula y llevando hacia detrás el tope de la cabeza hasta tocar la pared. Cuidando siempre que haya buen espacio entre la parte posterior de los hombros y las orejas.

dolor cervical uttanasana nexoyoga yoga

Durante las flexiones no se debe dejar caer muerta la cabeza por delante. Por ejemplo, hay que calzar la cabeza en perro cabeza abajo y usar un taco o un soporte para que la frente descanse en Uttanasana o Parshvottanasana (podría ser hasta una silla en caso de no tener suficiente elasticidad). De esta manera no seguimos sobre-extendiendo la parte posterior del cuello y no acrecentamos el dolor cervical.

No dejar caer la cabeza muerta hacia detrás en los backbends o extensiones de columna como Urdhva Mukha Svanasana o Dhanurasana. Siempre elevar la mandíbula y mover el tope de la cabeza hacia detrás sin dejarla caer. Siempre manteniendo los dorsales y toda la espalda activa y empujando las vértebras dorsales hacia dentro.

En principio y hasta que un especialista en yoga terapéutico revise el movimiento cervical, y causas del dolor cervical hay que evitar las torsiones de cuello. Se pueden practicar todas las torsiones sedentes y supinas sin girar el cuello ni poner rígida la garganta, ya que esto último también genera a la larga rectificación.

Evitar practicar shirshasana, sarvangasana, halasana o cualquier postura que deje el peso sobre la cabeza o la base del cuello sin la asistencia de un especialista en yoga terapéutico, ya que estas asanas necesitan ser ejecutadas y ajustadas con calzos e instrucciones específicas (para evitar el dolor cervical ) y difícilmente explicables en este artículo. Practicar posturas invertidas pasivas o con soporte.

En Shavasana poner un calzo cilíndrico detrás del cuello no muy grueso ni muy fino que simule el arco cervical y libere la tensión de la garganta.

Espero que esta breve guía les sea útil a aquellos alumnos de NEXOYOGA que padecen de dolor cervical.

Practiquen así y escríbannos con sus experiencias. Un saludo.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Cómo Hacer Yoga. Devoción y Entrega al Practicar Yoga.

Cómo Hacer Yoga. Devoción y Entrega al Practicar Yoga.

Cómo Hacer Yoga. Devoción y Entrega al Practicar Yoga.

Cómo hacer yoga. La Devoción y Entrega… Elemento Fundamental en tu Práctica.
En este artículo damos respuesta a una duda de un suscriptor.

«Hola, llevo un tiempo practicando de manera autodidacta el yoga, he tratado de enfocar mi práctica a la sanación interna, pero hay tanta información en Internet sobre cómo hacer yoga , que no es fácil al decidir hacerlo solo, enfocarte por una linea..

Me gustó lo que dijiste en el vídeo y me gustaría saber cómo poner en práctica los siguientes dos acciones del yoga: estudio profundo y entrega a dios, la voluntad la tengo pero creo que está mal orientada. Gracias».

Respuesta: Cómo Hacer Yoga . Devoción, Entrega y Voluntad.

En el libro Los YogaSutras (Aforismos de yoga), Patañjali describe en el capítulo II (II.29) el sendero óctuple del yoga (ashtanga yoga), sintetizando y unificando el concepto y el fin del yoga. A los ocho aspectos del yoga los nombra:

1- Yama, preceptos morales.
2- Niyama, observancias invariables.
3- Ásana, posturas.
4- Pranayama, control de la respiración.
5- Pratyahara, absorción de los sentidos.
6- Dharana, concentración.
7- Dhyana, meditación.
8- Samadhi, absorción de la consciencia en el Sí-mismo.

Los cinco primeros estadios son esfuerzos individuales que hacemos a lo largo de nuestra práctica ininterrumpida, los últimos tres son las manifestaciones del arte del yoga.

Cómo Hacer Yoga | Estudio Profundo, Devoción y entrega en la Práctica.

El Estudio profundo del Sí-mismo y la entrega a Dios, son dos componentes de Niyama.

Svadhyaya, o el estudio del Sí-mismo, se ha traducido como el estudio de los textos sagrados y la recitación de mantras, pero también es el estudio profundo que hacemos de nosotros mismos en la práctica individual, cuando observamos el cuerpo y lo ajustamos desde la piel hacia el interior buscando que se evidencie nuestro núcleo del Ser y cuando, una vez nuestra práctica de yoga sea lo suficientemente profunda observemos desde el núcleo de nuestro Ser hacia la piel, nuestra inteligencia conectará nuestro cuerpo y nuestro Ser proporcionando armonía corporal, mental y espiritual.

Cuando el cuerpo está desajustado, mal alineado y bloqueado sobreviene la enfermedad. Las afecciones físicas son un impedimento en la práctica para alcanzar al Sí-mismo, por eso son importantes los aspectos asana y pranayama para preparar al cuerpo físico y a la mente y redistribuir y regular correctamente la energía.

La práctica ha de realizarse con devoción, Isvara pranidhanat es entregarse al Alma Universal mediante renuncia y aplicación.

Debemos practicar desde nuestro cuerpo físico para nuestro Ser interno para que algún día aflore nuestra alma y nos ilumine.

Practicar con fervor y disciplina y entregar esa práctica y ese esfuerzo a nuestro Ser Interno nos conduce a la Realización.

Espero pueda ayudarte. ¡Muchas gracias!

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Lordosis Lumbar. Practicar Yoga con Problemas Discales

Lordosis Lumbar. Practicar Yoga con Problemas Discales

Lordosis Lumbar. Consejos para Practicar Yoga.

Lordosis Lumbar

Hoy resolveremos una duda de uno de los alumnos de NEXOYOGA.

«Hola, José Antonio. Soy principiante y nunca había realizado ejercicios de yoga. Estoy comenzando con las posturas de yoga del módulo 1 y 2 de acuerdo a mis posibilidades y tratando de hacerlo lo mejor posible, me he sentido bastante mejor. Tengo 50 años y mi contextura es más bien delgada. He presentado problemas discales desde el disco 10 al 14 y tengo algo de lordosis lumbar.

Me decidí a tomar el curso ya que desde hace tiempo estoy presentando estrés, ansiedad y algo de depresión. Hasta el momento siento que empiezo a fortalecerme y a tomar conciencia de la relación músculo-esquéletica.

Pienso que el yoga puede responderme al logro del equilibrio que necesito. No estaba haciendo ninguna actividad física ni recreativa, lo cual me estaba llevando a sentirme cada día peor. Mis preguntas son:

¿Cómo puedo enfrentar de mejor manera el curso con lordosis lumbar? ¿Hay que tomarlo módulo a módulo sin saltarse ninguno? o se pueden realizar secuencias de distintos módulos combinándolos?

¿Qué cuidado hay que tener con la respiración? ¿Se puede usar música y de qué tipo?».

Respuesta: La Práctica con Lordosis Lumbar. Problemas Discales.

Primeramente, me alegra que te estés encontrando mejor en el aspecto físico y en el emocional.

Con respecto a la práctica, me comentas que has presentado problemas discales pero no me dices qué tipo de problemas o si ya se han subsanado, esto es importante porque de persistir el problema la práctica tendría que sufrir variaciones y reajustes y sería recomendable que un profesor observe tu postura corporal y practique los cambios que considere necesarios para qué tu práctica te sea beneficiosa.

Para la lordosis lumbar, equilibra bien la pelvis por su cara anterior y posterior de manera que queden las palas ilíacas (anteriores y posteriores) en la misma altura. Volviendo al caso de los discos vertebrales, si ya estás recuperada del problema en el apartado Secuencias hay secuencias diseñadas para, una vez termines el curso, puedas guiarte por ellas en tu práctica diaria.

RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Si aún no te has recuperado para afrontar una práctica regular, te recomendamos AMPLIAMENTE hacer nuestro Curso de Yoga Terapéutico ESPECÍFICO para el tratamiento de la LUMBALGIA.

De hecho, te invitamos a ver el taller que impartimos sobre este trabajo, para comprender mejor como afrontar la Práctica de Yoga para el Tratamiento de los Dolores Lumbares.

Continuando con la explicación…

No sostengas el aliento cuando practiques, procura mantener la respiración tranquila y sosegada, si es posible en los movimientos de flexión del tronco o en las extensiones de columna muévete al exhalar.

No tengo nada contra la música, pero pienso que la práctica del yoga es una práctica en la cual se busca que los sentidos se vuelvan un poco hacia el interior, la música, aunque sea agradable, mueve los oídos hacia al exterior por el simple hecho de escuchar.

No utilizamos música en el aula de yoga, pero si a ti una música suave y tranquila te ayuda a sentirte más relajada no veo porque no usarla.

¡Muchas gracias! Saludos.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA