Posturas de Yoga. Padmasana, la Postura del Loto.

Posturas de Yoga. Padmasana, la Postura del Loto.

Posturas de Yoga. Padmasana, la Postura del Loto.

Pregunta de un alumno:

«Gracias por tu curso en linea, ya que en algunos lugares son muy caras las clases o son lejos de donde se vive. Muy buenos tus consejos, son de gran ayuda. Practico Yoga desde hace 6 meses, soy adulta y se me dificulta realizar varias posturas de yoga, entre ellas la postura del loto.

Llegaré a hacerla ? Saludos desde Mexico.»

-Chela.

Respuesta:

Hola Chela.

Entre las posturas de Yoga, la postura del loto (padmasana) exige un trabajo de giro potente de los fémures en la cadera y una extensión de la cara externa de los muslos adecuada para no sacar ese espacio de la rodilla y comprimir los meniscos internos.

Además, es necesaria una buena resistencia de los tobillos para no comprimirlos por su cara interna.

posturas de yoga loto nexoyoga

Los peligros de esta postura están en hacerla sin acondicionar lo anterior. Las lesiones a posteriori pueden ser muy dolorosas.

Es importante prepararse con secuencias adecuadas que extiendan y flexionen las rodillas para ejercitar todos sus ligamentos y tendones.

También es necesario ganar capacidad de giro en las caderas y extensión en los muslos, así como fuerza en las caras externas de las pantorrillas y en los tobillos.

Mi recomendación es comenzar con las secuencias simples de asanas de pie y sedentes hasta que las piernas respondan mejor a este tipo de movimiento.

Luego comenzar con posturas de Yoga que llevan una sola pierna en loto, hasta ganar control y facilidad suficientes para acometer padmasana.

Si pones dedicación y sigues la técnica correcta de las asanas, seguro que llegas. Ánimo y a practicar.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

La Percepción Errónea al realizar las Posturas de Yoga.

posturas de yoga

Pregunta de un Suscriptor:

«Verdaderamente sorprendente, ha sido como ver la argamasa que transforma unos ladrillos en pared. ‘Sabía’ que el yoga era mucho más que una práctica física, realizada con concentración y sincronizada con la respiración, pero no me hacía idea de lo que se perdía al no aspirar a ese algo más, al realizar las posturas de yoga, y desde un principio.

Ahora comprendo las clases de yoga que recibí hace ya tanto tiempo; por ejemplo, porqué mi maestra insistía en que no utilizáramos espejos, o aquel continuo y agotador llamarnos a todas las partes del cuerpo. Recuerdo que cuando le preguntaba cómo podía saber si mi percepción del alineamiento, al practicar las posturas de yoga era correcta, me decía que aprendiera a sentirlo, manteniendo todo el cuerpo activo. Claro que ella me ayudaba corrigiéndome porque, efectivamente, muchas veces no me percibía bien….

¿Cómo lograr que nuestras asimetrías y dolores no nos engañen en nuestra percepción de las posturas de yoga, más practicando sola..? ¡Gracias!»

– Cristina M.

Respuesta: Percibir erróneamente al realizar posturas de Yoga

La percepción errónea es una de las cinco fluctuaciones (vrtti) que describe Patañjali en su libro los YogaSutras (Aforismos), los expone en el sutra 1.5 del capítulo I. El conocimiento erróneo esta causado por una interpretación equívoca, una distorsión de la realidad (sutra 1.7), cuando tomamos una cosa por otra.

Comprender algo erróneamente obstaculiza la práctica. Patañjali nos expone entonces como acceder a un conocimiento correcto, real, teniendo en cuenta que lo que percibimos esta reunido por nuestros órganos de percepción que ya son imperfectos y esta información nublada por nuestro propio intelecto.

posturas de yoga nexoyoga

Entonces Patañjali expone los ocho aspectos del yoga para detener estas oscilaciones mentales y entre ellos está la práctica de ásanas o posturas de yoga.

La práctica continuada en el tiempo y ferviente es lo que nos acercará más a la comprensión de la realidad, eliminará nuestras aflicciones y detendrá nuestras fluctuaciones mentales causa de nuestros sufrimientos.

Mi recomendación es que tu práctica continúe y que tu estudio continúe, así día a día vamos despertando, comprendiendo, discriminando lo que está mal y accediendo más a nuestro interior.

El conocimiento correcto brota directo desde el núcleo de nuestro Ser, es puro, intuitivo y no está teñido por el intelecto, no olvidemos que nuestra práctica está encaminada a vislumbrar nuestro Ser Interno, entonces todas nuestras dudas desaparecen.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

¿Reiki y Yoga son Prácticas Compatibles?

¿Reiki y Yoga son Prácticas Compatibles?

¿Reiki y Yoga son Prácticas Compatibles?

¡Hola amigos de NEXOYOGA! Como siempre continuamos nuestra labor de difusión respondiendo (dentro de lo que nos es posible) a las preguntas que nos hacen por el blog y los canales de facebook, youtube, emails y muchos más.

Hoy nos centraremos en el Reiki. Ya algunos alumnos nos han preguntado sobre él y su compatibilidad con el yoga, así que nos dimos a la tarea de elaborar una buena respuesta.

¿Qué es el Reiki?

Según algunas fuentes, Rei-ki es un término japonés compuesto de rei (espíritu, alma o cuerpo etéreo) y ki (respiración, energía o fuerza) así que podría traducirse como la fuerza espiritual. El reiki es un sistema que estudia, percibe y emplea el prana universal que reside en nuestro cuerpo y nuestra mente, restableciendo y reconociendo su equilibrio en cada parte de nuestro ser y por tanto restableciendo la salud.

La analogía conceptual de esta primera etapa del reiki con la disciplina del pranayama en yoga es casi total. Su diferencia es quizás el método y los ejercicios.

Es muy importante, tanto para los practicantes de yoga como de reiki comprender el concepto oriental de enfermedad.

En el oriente antiguo, tanto en India como en Japón o China, la enfermedad es un desequilibrio en la consciencia, la energía o el cuerpo que permite luego la entrada de agentes patógenos y desarrolla los síntomas que hacen patente el padecimiento.

reiki nexoyoga

Por tanto según este concepto, la “medicina real” es el mantenimiento del equilibrio del prana, el ki, el chi, o la energía vital y su correcto fluir por todos los circuitos de nuestra mente y cuerpo. La salud es un estilo de vida y no un resultado. Una manera de vivir y de ser en equilibrio con nuestro entorno. Esto es lo que defienden tanto el yoga como el reiki, haciéndolo obvio en su forma de percibir y tratar con el prana o el ki, potenciarlo y distribuirlo por todo nuestro ser.

Hasta aquí la analogía con el yoga. Ahora, en los niveles superiores, el practicante de reiki no solo logra su salud y equilibrio sino el de otras personas. Esto es quizás por lo que más se le conoce y se anhela aprenderlo. Pero es muy importante entender lo que significa el equilibrio y el desequilibrio personal antes de enfrentarse a los desequilibrios ajenos.

A día de hoy, así como en NEXOYOGA hemos desarrollado nuestro Curso de Yoga Iyengar «Potenciando Tu Vida», y lo hemos hecho en formato online para hacer accesible y estructurado el aprendizaje conceptual del yoga… Esta maestra de Reiki que les muestro, hace un trabajo de difusión y accesibilidad del reiki a través de su Curso: Maestro Reiki que sigue nuestra filosofía de llegar a todos de forma rápida y sencilla.

Espero que a los que sientan inquietud sobre este tema les sea de utilidad.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Ejercicios de Relajación. Rutina de Yoga Para el Estrés.

Ejercicios de Relajación. Rutina de Yoga Para el Estrés.

Ejercicios de relajación| Rutina para combatir el estrés crónico.

Los Ejercicios de Relajación y la Práctica de Yoga, durante períodos de trabajo intensivo y con altas demandas de atención, ayudan a aliviar el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.

«El Estrés Crónico».

Al exponer a la mente a un nivel elevado de alerta durante varias horas diarias, se produce un efecto acumulativo de sobre-estrés tensional que el cerebro y el sistema endocrino humanos no están capacitados para gestionar.

La elevación crónica de los niveles de adrenalina y cortisol (hormonas segregadas para intensificar la velocidad de respuesta mental y física, por tanto el rendimiento del trabajo) comienzan a generar efectos secundarios como irritabilidad, tic nerviosos, descompensaciones del sistema digestivo como acidez o diarreas, migrañas, trastornos de sueño, entre otros.

A medio plazo estos efectos impactan negativamente en la salud del trabajador, sus relaciones personales y profesionales con el resto del grupo, lo que terminará disminuyendo otra vez su productividad.

Mi experiencia como profesional me hace fijar un tope medio de un mes a partir del cual, en mayor o menor medida, son apreciables los rasgos de deterioro del trabajador sometido al sobre-estrés crónico.

El cuerpo humano está preparado para afrontar picos de estrés agudo, pero no largas mesetas de estrés crónico. No tenemos mecanismos para aliviar esto.

El final de un período mayor del que podemos soportar, es una defensa última del cerebro autónomo en forma de depresión, crisis de ansiedad u otra enfermedad somática, a través de la cuál drena de golpe la tensión acumulada durante semanas o meses.

Cómo Practicar Yoga para Evitar el Estrés Realizando Ejercicios de Relajación.
ejercicios de relajación nexoyoga

Evitar esta espiral es muy sencillo.

Una rutina de Yoga especialmente diseñada para drenar esta tensión le proporcionará al cuerpo el “aliviadero” que necesita para no derrumbarse ni deteriorarse significativamente.

Las asanas (posiciones de yoga)
de piernas, pero sobre todo las TORSIONES como Parivritta Trikonasana, Marichyasana 3 o Utthita Parshvakonasana y luego asanas INVERTIDAS (posturas con las piernas hacia arriba) usando soportes para quienes no puedan realizar las variantes clásicas, como Sarvangasana o Ardha Halasana, son las primeras que deben aplicarse. Su efecto a nivel articular y muscular es inmediato.

El espacio intra-articular, así como la extensión de la fibra muscular, equilibrando las cadenas antagonistas, hace al cuerpo generar hormonas de la clase del tipo endorfinas.

Esto sitúa al practicante en estados de bienestar y tranquilidad a corto plazo.

A continuación se aplica una corta rutina de pranayamas introductorios, en los que se regula el tiempo de exhalación con respecto al de inhalación. Se mide el grado de rigidez de los pulmones (elemento importante que revela el estado del cerebro) y se trabaja en la suavización y aumento del volumen activo de los mismos, lo que dará un mayor nivel de oxígeno y por tanto energía al cuerpo.

Las respiraciones más profundas y amplias hacen que el cerebro disminuya su frecuencia electromagnética y se estabilice, regulando el sueño y la digestión. Recuperando el equilibrio.

Siempre se debe terminar con sencillos ejercicios de relajación, para aumentar la toma de conciencia de todo el proceso, y una profundización del estado de descanso cerebral y osteomuscular.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Cómo bajar la Presión Arterial. Adaptar la Práctica de Yoga.

Cómo bajar la Presión Arterial. Adaptar la Práctica de Yoga.

Cómo bajar la presión arterial. Practicar con Hipertensión.

¿Qué es la hipertensión? Cómo bajar la presión arterial.

La hipertensión arterial es una enfermedad que afecta a gran cantidad de personas, según la Sociedad Española de Hipertensión, se considera hipertensa la persona que sobrepase las cifras normales: 120-129 (presión sistólica) y 80-84 (diastólica).

Si a una tensión ligeramente alta le sumamos hábitos nocivos para la salud, contaminación ambiental, debilitamiento de los pulmones por la rigidez de la caja torácica y alto nivel de estrés seguramente desencadenará en una hipertensión o peor aún un daño cardíaco.

Cómo Bajar La PRESION arterial con el Yoga. Adaptar la Práctica.

Hay un grupo de asanas y pranayamas que ayuda a estabilizar la tensión, claro está, la práctica de yoga debe hacerse con regularidad y debe realizarse con soportes para no tensar la musculatura del corazón ni crear sobre esfuerzos en su ejecución evitando así peligrosos picos tensionales.

Si hay dolor de cabeza se colocará una venda en la cabeza, la venda presiona ligeramente la frente, las sienes y la parte posterior del cráneo para aliviar la molestia.

Se pueden trabajar:

Flexiones de tronco de pie como: Ardha uttanasana con soporte, la cabeza y los brazos deben descansar sobre una mesa o una silla y Adho mukha svanasana, se trabaja en cuerdas y también con la cabeza apoyada en un bolster o una manta doblada, es importante que la cabeza descanse.

Posturas sedentes como: Virasana, Baddha konasana, con soporte en las nalgas para que la elevación de la columna se realice de manera adecuada y sin esfuerzo, la espalda en Baddha konasana puede pegarse a la pared para descansar mejor, es importante que sintamos que el corazón descansa.

Flexiones de tronco como: Janusirsasana, Adho mukha swastikasana, Adho mukha virasana y Paschimottanasana, con soportes en las nalgas y en la cabeza al flexionar el tronco (nunca forzar si el tronco se flexiona poco, en este caso utilizar una silla para colocar la cabeza, la parte frontal del tronco debe quedar espaciosa).

Posturas Invertidas como: Sarvangasana, Ardha halasana y Viparita karani, las posturas invertidas estabilizan la tensión después de un tiempo de práctica, la posición invertida del corazón relaja su musculatura y la posición de la cabeza relaja el cerebro.

Extensiones de columna con apoyo en la espalda y pies como Setu bandha sarvangasana, la caja torácica debe abrirse, el esternón debe elevarse desde la acción de la columna dorsal para que el corazón tenga suficiente espacio para funcionar y liberarse un poco de la presión de las costillas.

Evitar elevar los brazos y posturas que requieran intensidad en su ejecución como Virabhadrasana I, evite también la ejecución de Sirsasana al principio.

Practicar siempre Savasana con soporte y pranayamas como ujjayi 1, hacer una savasana larga, descansando bien el cuerpo y observando la respiración suave y tranquila de la relajación.

Por supuesto seguiremos con la medicación dispuesta por el médico hasta que se normalicen las cifras y el médico decidirá si se modifica la dosis, se cambia o se elimina el medicamento.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Dolor Menstrual. Dismenorrea. Menstruaciones Dolorosas.

Dolor Menstrual. Dismenorrea. Menstruaciones Dolorosas.

Dolor Menstrual. Dismenorrea.

Cómo Practicar si se Padecen Menstruaciones Dolorosas.

La dismenorrea se caracteriza por periodos menstruales dolorosos. Es una irregularidad menstrual que provoca dolor pélvico o abdominal intenso, dolor en la parte baja de la espalda y las piernas, a veces náuseas, mareos, vómitos, fatigas. En algunas mujeres el malestar físico en estos días puede conllevar a ansiedad o depresión.
Se clasifica en dos tipos:

– Dismenorrea primaria: la sufren entre un 30 y un 50% de las mujeres y puede tener un factor hereditario. Normalmente disminuye con la edad o después de tener hijos y no está asociada a otras enfermedades

– Dismenorrea secundaria: generalmente se produce como consecuencia de una enfermedad o por empleo de DIU.

Practicar Yoga con Dismenorrea.

Si se padece Dismenorrea debe ajustarse la práctica unos días antes del periodo.

En estos días conviene evitar las torsiones profundas tanto en posturas de pie como sentados, trabajar mejor las torsiones abiertas como Baradvajasana I y II que dejan el vientre espacioso (hay que recordar que el útero, los ovarios y las trompas están muy inflamados).

Preparar al abdomen practicando posturas como U. Trikonasána y U. Parshvakonasana, que abren la región pélvica y el pecho, evitar los Parivrittas y practicar posturas posturas supinas como Supta Swastikasana y posturas sentadas de apertura pélvica, como Baddha konasana y Upavistha konasana.

Se pueden seguir trabajando las invertidas hasta que llegue el período, durante el cual se suspenderán.

Se puede descansar en Setu Bandha Sarvangasana ya que abre el pecho y relaja el vientre y la espalda.

Ya con la menstruación, seguir las orientaciones de práctica para el periodo menstrual y si hay dolores menstruales intensos, descansar en Savasana con soporte en espalda y cabeza y practicar Ujjaji I.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Shares