EJERCICIOS PARA ESCOLIOSIS.

EJERCICIOS PARA ESCOLIOSIS.

Ejercicios para Escoliosis. Practicar con escoliosis. 

Ejercicios para escoliosis. ¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral, la columna puede resultar curvada en forma de «S» o de «C». Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, que a su vez puede haberse desarrollado en la infancia, en la adolescencia o en la edad adulta) o neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra enfermedad o trauma físico).

Las personas que la padecen presentan generalmente una musculatura desigual a ambos lados de la columna vertebral, las caderas desalineadas y, frecuentemente, las piernas de diferente tamaño.

También presentan prominencias en las costillas o en el omóplato, causadas por la rotación de la caja torácica en la escoliosis torácica, así como dolores en el cuello, hombros y espalda baja, pues pueden verse afectadas así mismo la cifosis y la lordosis (curvaturas naturales de la columna).

Las causas pueden ser, como ha sido explicado anteriormente, congénitas, asociada a enfermedades, de origen postural o por algún trauma físico recibido.

Normalmente, los especialistas médicos realizan un pronóstico que depende de la probabilidad de progresión. Muchas veces las curvaturas grandes tienen un mayor riesgo de progresión que las pequeñas, las curvas torácicas y dobles curvas primarias tienen un mayor riesgo de progresión que curvaturas únicas lumbares y torácico-lumbares.

Además, los pacientes que no han alcanzado la madurez ósea tienen un mayor riesgo de progresión (adolescentes que no han completado su crecimiento).

Ejercicios Para Escoliosis. Yoga Terapéutico.

En clases de yoga terapéutico se trabaja con alumnos que padecen esta afección para tratar de evitar la progresión de esta enfermedad, se trabajan los estiramientos de ambos costados, el fortalecimiento de la musculatura de piernas, tronco y brazos y la corrección de la posición de la pelvis y los hombros.

Ejercicios Para Escoliosis. Asanas Recomendadas.

Son muy recomendadas:

Las posturas de piernas, en especial las extensiones laterales de columna como Utthita Trikonasana para estirar bien los costados, sobre todo el costado que está más corto, en las posturas de piernas se trabaja desde la colocación de las piernas y su alineación para fortalecerlas y reestructurar la posición de la pelvis.

Las posiciones de brazos, como Parvattasana para trabajar bien el cinturón escapular y la zona dorsal de la columna.

Torsiones, como Marichyasana III en silla, ayudados de la pared para potenciar el giro, favorecen el giro de la caja torácica y la espalda baja.

Las posiciones invertidas como Sirsasana, Sarvangasana, Ardha halasana y Halasana, pudiendo ser practicadas también en sillas o cuerdas. Son de gran ayuda las variaciones de las posiciones invertidas que utilizan torsiones, como Parshva sirsasana.

Posiciones de recuperación como Supta Baddha Konasana con soportes en la espalda y cabeza para cuando hay dolor de espalda.

En todo momento hay que intentar equilibrar los costados en largo, trabajar bien el empuje de los omóplatos y observar bien la correcta la posición de hombros y trapecios.

En la parte baja de la columna ayudar a la extensión de las lumbares utilizando la fuerza de las piernas y la colocación de las nalgas y el coxis.

RECUERDA: esta práctica debe supervisada un profesor certificado con experiencia y autorizada por el médico facultativo.

¡Gracias por Confiar en Nuestro Trabajo!

Si te ha gustado este consejo Compártelo. Gracias.

Yoga Terapéutico para el Tratamiento de la COLUMNA

TRIKONASANA es una de las posturas que se incluyen en el Curso de Yoga Terapeútico para Lumbares y también en el Curso de Yoga Terapeútico para Cervicales. Ambos cursos se encuentran en nuestra ACADEMIA.

Si el dolor o molestia que sufres se encuentra en la parte alta de la espalda te recomendamos el Curso de Yoga Terapeútico para Cervicales.

Si tu molestia se encuentra en la parte baja de la columna, te recomendamos Curso de Yoga Terapeútico para Lumbares.

Asimismo, si eres profesor de YOGA, te recomendamos, que para información más detallada, accedas a nuestras Guías de Enseñanza de estos Cursos Terapéuticos: para el Curso Terapeútico para LUMBARES como para CERVICALES.

Cómo realizar estas ASANAS Correcta y Eficientemente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

COMBATIR EL INSOMNIO. Yoga para Dormir Bien.

COMBATIR EL INSOMNIO. Yoga para Dormir Bien.

¿Qué es y cómo Combatir el Insomnio?

Cómo combatir el insomnio mediante el yoga. 

El Insomnio se define por la ausencia de sueño o la mala calidad de este.

Según la OMS cerca de un 20% de la población mundial sufre insomnio o presenta problemas de sueño, constituyendo esto, un problema de salud pública.

Son muchas las causas y factores que pueden dar lugar a este trastorno. La más común es el estrés. La ansiedad activa nuestro sistema nervioso y desencadena el estrés. El estrés aumenta la temperatura corporal y la actividad cerebral.

Otros factores que pueden provocar el insomnio son los estimulantes, como la cafeína o ciertos medicamentos (drogas psicoactivas), la depresión, las preocupaciones, el alcoholismo y algunas enfermedades como artritis, acidez, problemas pulmonares o cardiacos.

También influye y es muy importante el estilo de vida, la dieta y la temperatura ambiente (esta a la hora de dormir).

Para combatir el insomnio, conciliar bien el sueño y mejorar su calidad es necesario adquirir medidas higiénico-dietéticas correctas y establecer algunas condiciones adecuadas como dormitorio ventilado, sin ruidos y con iluminación apropiada.

La Práctica de Yoga también puede ayudar a mejorar el estado del sueño y combatir el insomnio.

Siempre que no existan contraindicaciones médicas objetivas se puede practicar, al final de la tarde, una secuencia específicamente diseñada para relajar y entrenar el comportamiento del cerebro. La práctica intensa se dejará para la mañana.

A continuación daremos un ejemplo de algunas Posturas de Yoga que pueden ayudar a combatir el Insomnio.

Flexiones de tronco con soportes: 

Ardha uttanásana, con la cabeza apoyada en una silla.

Paschimottanasana, con soporte en nalgas cabeza.

Adho mukha swastikásana, con soporte en cabeza.

Adho mukha virásana.

El peso de la cabeza sobre el soporte favorece la relajación del cuello, la garganta y la cabeza. Los órganos de los sentidos pueden descansar y se relaja el sistema nervioso.

Algunas posturas invertidas favorecen la relajación e inducen al sueño:

Salamba sarvangasana con o sin silla.
Ardha halásana.
Viparita Karani.
Savásana, siempre que se pueda.

Existen Pranayamas que son muy efectivos por su influencia sedante:

Ujjayi pranayama I y II.
Nadi sodhana pranayama.
Chandra bedhana pranayama.
Bhramari.
Antes de acostarse se puede realizar un ejercicio de observación contemplativo unos 10 o 15 minutos.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO.
Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

TIPS para Hacer Yoga Después de Las Vacaciones

TIPS para Hacer Yoga Después de Las Vacaciones

¿Cómo Hacer Yoga y NO LESIONARNOS Después de un Merecido Descanso?

En nuestras vacaciones de verano solemos disfrutar de muchas y diferentes actividades. Viajamos, leemos, conocemos gente nueva, también probamos comidas diferentes sin importar cantidades ni horarios. Algunos de nosotros optamos por practicar algún deporte o hacer yoga, aunque, otros preferimos descansar sin ejercitarnos.

Nos acostamos y nos levantamos en función de lo que se nos vaya presentando, porque no tenemos prisas ni horarios.

Este descanso merecido, bien aprovechado, nos hace volver a casa recuperados y con energías renovadas.

Hacer yoga se suele aparcar hasta la vuelta. Sin embargo, nuestro cuerpo habrá perdido su rutina y puede que nos sintamos pesados y rígidos.

Para entrar en el otoño y volver a poner el cuerpo en marcha, al hacer yoga comienza con posturas que estiren las piernas y los brazos, de manera que las articulaciones y la musculatura se vayan abriendo y estirando.

¿Qué posturas realizar al Hacer Yoga después de las vacaciones?

Practica posturas que extiendan y flexionen la espalda, torsiones e invertidas.

Encaminemos nuestra práctica a extender los músculos, abrir las articulaciones y llevar de nuevo la atención de nuestro cerebro a nuestro cuerpo.

Se puede practicar:

Supta padangushtasana I Y II, con cinto.

Adho mukha svanasana.

Ardha uttanasana.

Torsiones, comenzando desde torsiones sencillas como:

Baradvajasana I, en silla o en el suelo.

Torsión en Swastikasana.

Torsión en Upavistha konasana

Algunas posturas supinas:

Supta badha konasana.

Supta virasana.

Algunas flexiones:

Paschimottanasana

Adho mukha swastikasana.

Invertidas:

Sirsasana.

Sarvangasana.

Halasana.

Recuperativas:

Setu bandha sarvangasana.

Savasana.

Después de dos o tres días ya puedes comenzar a practicar piernas e invertidas. Después incorpora poco a poco el resto de posturas que acostumbras a trabajar en tu práctica diaria.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO.
Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo realizar estas ASANAS de manera Eficiente y Correcta.

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

YOGA PARA ALIVIAR EL SÍNDROME PRE-MENSTRUAL

YOGA PARA ALIVIAR EL SÍNDROME PRE-MENSTRUAL

Yoga Para La Mujer. Como Aliviar el Síndrome Pre-menstrual

El Síndrome Pre-menstrual comienza a apreciarse aproximadamente, casi una semana o diez días antes del periodo menstrual.

Se caracteriza por un estrés generalizado que también se traduce en dolor de cabeza, endurecimiento de pechos, irritabilidad, inflamación y dolor en la región pélvica, entre otras molestias.

Este malestar (síndrome pre-menstrual) puede estar causado por un mal funcionamiento de los órganos sexuales o de desequilibrios endocrinos. Aunque también puede deberse a factores psicológicos.

Para reducir los efectos de este padecimiento se pueden realizar algunas secuencias de posturas que ayuden a balancear las funciones del organismo, relajen el cuerpo y favorezcan, en consecuencia, el estado positivo de la mente.

Una vez finalizada la menstruación se comenzará la práctica con una secuencia que incluya:

Posturas invertidas:

Sirsásana, en el equilibrio o su variación en cuerdas. 

Sarvangásana, en el equilibrio o su variación en silla.

Halásana, o Ardha halásana en silla.

 

Extensiones de columna:

Šalabhásana.

Dhanurásana.

Urdhva mukha svanásana.

Si no se pueden practicar las invertidas anteriores, practicar Viparita karani con soporte.

Cuatro o cinco días antes del periodo menstrual convendría realizar una práctica que relaje y ablande el vientre. Para ello, podemos incluir en nuestra secuencia algunas de estas posturas:

Estiramientos hacia adelante:

Janusirsásana, con soporte.

Marichyásana I, solo fase de torsión.

Paschimottanasana, con soporte.

Upavistha konásana, con soporte al llevar el tronco hacia adelante.

Extensiones de columna con soporte:

Supta virásana.

Viparita dandásana en silla.

Setu bandha sarvangásana con bloque y cinto.

Si se siente tensión, dureza en el vientre y demasiado cansancio durante la fase pre-menstrual (antes de la menstruación) lo mejor que se puede hacer es Viloma pranayama II.

Las espiraciones largas con pausas (Bahya viloma) mejoran la tensión y la respuesta del cuerpo.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo “ Síndrome Pre-menstrual” compártelo y dános un Me Gusta. Gracias

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO.
Si eres Profesor Te invitamos a NexoYoga. 

Asana Incluida en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

EJERCICIOS PARA LA COLUMNA. Lordosis y Cifosis.

EJERCICIOS PARA LA COLUMNA. Lordosis y Cifosis.

Ejercicios Para La Columna. Practicar con Lordosis y Cifosis.

En este artículo continuaremos ampliando acerca de este tema, dando respuesta a la duda de un alumno de NEXOYOGA.

«Hola, José Antonio: Yo tengo Lordosis y Cifosis bastante pronunciadas, soy como un bloque de hormigon, me cuesta muchisimo hacer los ejercicios para la Columna y hacerlos correctos. ¿Qué tengo que hacer?

 Un saludo, Álvaro».

Ejercicios Para la Columna – Consejos

Hola, Álvaro:

Al Practicar Yoga, es importante que te fijes bien en la alineación de la pelvis para extender un poco la zona lumbar y evitar que se siga pronunciando su curvatura, si la curvatura lumbar se pronuncia demasiado los músculos se contraen y puede que se acabe pinzando el nervio por la mala posición de las vértebras.

Trabaja Tadasana de espaldas a la pared, observa que el cóccix entra y los huesos de las nalgas van hacia los talones, de esta manera la parte anterior de la pelvis se eleva y baja la posterior tirando de las vértebras lumbares y estirando toda la espalda baja.

Observa que no se flexionen las rodillas, mantén activos los cuádriceps tirando de las rótulas. Observa entonces la espalda dorsal, seguro los hombros están separados de pared, intenta llevar los hombros y los brazos contra la pared para que entren las vértebras dorsales hacia el pecho, esto estira la zona dorsal, no olvides que hay que liberar las cervicales por lo que los trapecios y omóplatos deben descender hacia los talones.

En general se debe buscar con la espalda la línea de la pared, claro que las curvaturas no desaparecen del todo pues la espalda tiene esas curvaturas naturales, pero evitamos que se hagan más pronunciadas.

Esta técnica de Tadasana debes incluirla en el resto de posturas, ya estés practicando extensiones laterales o torsiones, Tadasana se encuentra presente en cada una de las asanas, es como la postura base.

Debes trabajar las posturas de piernas y brazos, aunque te cueste al principio, la espalda no se fortalece y se estira desde la propia espalda, necesitamos las extremidades fuertes y bien alineadas, debes trabajas también las posturas de extensión y flexión de la columna, así como las torsiones. 

Al inicio costará pero poco a poco lo vas a ir consiguiendo, sobre todo ve con calma, el trabajo debe ser muy consciente para evitar lesiones.

Para llevar las dorsales hacia el interior del cuerpo y para estirar la zona lumbar te recomiendo esta postura: Setu Bandha Sarvangásana con soporte en la espalda y pies a la altura de la pelvis (o más altos si te duele la espalda baja), también la puedes utilizar como recuperación, pues te aliviará el cansancio de la espalda, además se abre bien el pecho y se relaja el cerebro.
Si puedes asistir a clase con un profesor certificado sería ideal para que te enseñe como abordar tu práctica en concreto de una manera más personal.

¡Ánimo y a Practicar!

Si te gusta este artículo «Ejercicios para la Columna”, te agradecemos lo compartas y des Me Gusta. Gracias.

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO.

Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA. 

Yoga Terapéutico para el Tratamiento de la COLUMNA

TADASANA es una de las posturas que se incluyen en el Curso de Yoga Terapeútico para Lumbares y también en el Curso de Yoga Terapeútico para Cervicales. Ambos cursos se encuentran en nuestra ACADEMIA.

Si el dolor o molestia que sufres se encuentra en la parte alta de la espalda te recomendamos el Curso de Yoga Terapeútico para Cervicales. 

Si tu molestia se encuentra en la parte baja de la columna, te recomendamos Curso de Yoga Terapeútico para Lumbares.

Asimismo, si eres profesor de YOGA, te recomendamos, que para información más detallada, accedas a nuestras Guías de Enseñanza de estos Cursos Terapéuticos: para el Curso Terapeútico para LUMBARES como para CERVICALES.

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA