Ejercicios de Yoga. Práctica en Personas Mayores.

Ejercicios de Yoga. Práctica en Personas Mayores.

Ejercicios de Yoga para Personas Mayores. Como Realizar la Práctica.

Pregunta de un Profesor de Yoga:

«Soy instructora de Hatha Yoga y te agradezco por esta iniciativa. Hablas en el primer vídeo sobre la precisión, las líneas, el colapso de zonas por la no comprensión corporal y kinética de la postura, en este caso Virabhadrasana 1.

¿Cómo tú puedes mediar todos estos aspectos, para una persona que nunca ha realizado ejercicios de yoga y que no tiene fuerza suficiente ni conciencia corporal gente sobre los 50 años?

¿Cómo explicarías y abordarías la práctica (ejercicios de yoga) para este tipo de estudiantes? Ya que su cuerpo no es de la misma ductilidad. Agradecida de tu respuesta me despido».

– Gabriela

Respuesta a La práctica en las personas mayores al realizar ejercicios de Yoga.

Para empezar debes saber que la forma de abordar la clase con personas mayores es diferente a la forma en que abordarías una clase general, hablo de personas de más de 59 años pero también esta respuesta es extensible a aquellas personas que estén aquejadas de alguna dolencia o simplemente presenten rigidez, hay que sopesar mucho los inconvenientes físicos al realizar ejercicios de yoga.

Para empezar algunas posturas deberás de adaptarlas utilizando soportes o no, buscando siempre que la postura se asemeje mucho a la original, al Asana clásica. Los soportes no se utilizan para acomodar la postura sino para ayudar a las personas a acceder al Asana. Se debe buscar que las piernas se estiren todo lo que se pueda, que se nivele la pelvis y que la columna se alargue para poder expandir bien el pecho. Lo mismo sucede con los brazos, adaptar la postura para que se genere espacio en la articulación del hombro.

En general puedes practicar casi todas las posturas: de pie, sentadas, torsiones, extensiones de columna, flexiones, incluso invertidas, algunas las tendrás que adaptar y otras no tanto, utilizando sillas, mantas, bloques, cinturones, así, dependiendo de las posibilidades de cada alumno.

Los dispositivos se introdujeron para ayudar al alumno a comprender la postura, a que la consciencia toque aquellas partes del cuerpo físico que de otra manera no seria posible.

Ejercicios de yoga en mayores. Primer ejemplo:

Imagina que le pedimos a un alumno que haga Virabhadrasana I (supongo que te refieres a esta postura), pero no puede elevar los brazos sin que con ello se hunda el pecho, o no puede porque tiene dificultades con la articulación del hombro, tendrás que adecuar la postura a ese alumno, adaptar la postura a su anatomía, entonces colocamos las manos del alumno en la cadera y le pedimos que gire bien los hombros y los codos hacia detrás y que abra el pecho, entonces percibe el espacio en el hombro y en el pecho, la consciencia llega allí, le alineamos mejor los omóplatos y la espalda.

ejercicios de yoga nexoyoga

Ejercicios de yoga en mayores. Segundo ejemplo:

Le pedimos que haga Paschimottanasana tomándose los dedos de los pies, pero no alcanza a ellos o alcanza pero la espalda queda encorvada y colapsa la zona torácica y abdominal, ese alumno no percibe correctamente la postura, su percepción de la extensión y del espacio estará distorsionada, ahora si le ayudamos colocando un cinturón en los pies y le decimos que tome el cinturón con las manos, entonces la distancia entre brazos y pies se alargaría y por consiguiente se alarga la columna y se siente el espacio en la cara anterior del tronco y la postura se parece más a Paschimottanasana, obteniendo algunos de los beneficios de esa Postura de Yoga.

Cada variante que hacemos con las posturas debe verse como una postura completa en sí, como diferentes fases de una misma postura hasta llegar a la posición clásica, algunas personas no podrán acceder nunca a la postura original pero usando nuestro ingenio y creatividad en la clase y con la ayuda de los dispositivos lograremos que su postura se acerque a la original y que su consciencia toque esas partes que permanecen todavía oscuras.

Además no tienes porque dar toda la información de la postura en una misma clase, mucha información atiborra la mente y el entendimiento se nubla, se debe ir poco a poco, paso a paso, que los alumnos comprendan como y que debe hacerse es de tremenda importancia.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Dolor de piernas. Cómo Evitar las Piernas Cansadas.

Dolor de piernas. Cómo Evitar las Piernas Cansadas.

Dolor de piernas. Cómo Evitar las Piernas Cansadas.

¿Cómo Evitar el Dolor de Piernas al Estar Sentados Durante Mucho Tiempo?

Pregunta de un Suscriptor:

«Gracias por sus correos, paso mucho tiempo sentada en mi trabajo me gustaría conocer, cómo hago para ejercitar mis piernas y evitar el dolor de piernas ya que a veces me duelen las rodillas».

Respuesta a: “Cómo evitar el dolor de Piernas”:

Es muy común padecer de este dolor cuando permanecemos mucho tiempo sentados. En estos casos hay que desarrollar secuencias de posturas de pie. Comenzar por la misma secuencia en la que está organizado el módulo 1 del curso. Tadasana, Utthita Trikonasana, Utthita Parshvakonasana, Virabhadrasana I y II, Parshvottanasana, Uttanasana y Adhomukha Svanasana.

Esta es una buena secuencia inicial, porque con la práctica de esta secuencia las piernas se activan usando todas las cadenas musculares.

Aquí las rodillas no flexionan más de 90 grados pero ejercitan la flexión y la extensión.

La circulación sanguínea aumenta y el drenaje linfático natural que se produce al practicar yoga te hará dejar de sentir la pesadez e hipersensibilidad que usualmente se va instalando acumulativamente en las piernas durante muchos días de trabajo sedente y aliviar el dolor.

Para continuar se deben hacer asanas invertidas. Si se tiene experiencia de práctica, hacer Sarvangasana y Halasana o Ardha Halasana.

dolor de piernas nexoyoga

Si no se tiene experiencia en asanas invertidas hacer viparita karani.

Al tener las piernas en alto el retorno venoso y el movimiento de la linfa son estimulados aumentando el efecto de la secuencia anterior, mejorando el riego sanguíneo del cerebro y preparando al cuerpo para la relajación de Shavasana, con la que se terminará la práctica que propongo.

Espero que te ayude mi propuesta para mejorar el dolor de piernas. Si tienes otras dudas, cuenta con nosotros. Un saludo.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

Posturas de Yoga. Percibir Erróneamente

La Percepción Errónea al realizar las Posturas de Yoga.

posturas de yoga

Pregunta de un Suscriptor:

«Verdaderamente sorprendente, ha sido como ver la argamasa que transforma unos ladrillos en pared. ‘Sabía’ que el yoga era mucho más que una práctica física, realizada con concentración y sincronizada con la respiración, pero no me hacía idea de lo que se perdía al no aspirar a ese algo más, al realizar las posturas de yoga, y desde un principio.

Ahora comprendo las clases de yoga que recibí hace ya tanto tiempo; por ejemplo, porqué mi maestra insistía en que no utilizáramos espejos, o aquel continuo y agotador llamarnos a todas las partes del cuerpo. Recuerdo que cuando le preguntaba cómo podía saber si mi percepción del alineamiento, al practicar las posturas de yoga era correcta, me decía que aprendiera a sentirlo, manteniendo todo el cuerpo activo. Claro que ella me ayudaba corrigiéndome porque, efectivamente, muchas veces no me percibía bien….

¿Cómo lograr que nuestras asimetrías y dolores no nos engañen en nuestra percepción de las posturas de yoga, más practicando sola..? ¡Gracias!»

– Cristina M.

Respuesta: Percibir erróneamente al realizar posturas de Yoga

La percepción errónea es una de las cinco fluctuaciones (vrtti) que describe Patañjali en su libro los YogaSutras (Aforismos), los expone en el sutra 1.5 del capítulo I. El conocimiento erróneo esta causado por una interpretación equívoca, una distorsión de la realidad (sutra 1.7), cuando tomamos una cosa por otra.

Comprender algo erróneamente obstaculiza la práctica. Patañjali nos expone entonces como acceder a un conocimiento correcto, real, teniendo en cuenta que lo que percibimos esta reunido por nuestros órganos de percepción que ya son imperfectos y esta información nublada por nuestro propio intelecto.

posturas de yoga nexoyoga

Entonces Patañjali expone los ocho aspectos del yoga para detener estas oscilaciones mentales y entre ellos está la práctica de ásanas o posturas de yoga.

La práctica continuada en el tiempo y ferviente es lo que nos acercará más a la comprensión de la realidad, eliminará nuestras aflicciones y detendrá nuestras fluctuaciones mentales causa de nuestros sufrimientos.

Mi recomendación es que tu práctica continúe y que tu estudio continúe, así día a día vamos despertando, comprendiendo, discriminando lo que está mal y accediendo más a nuestro interior.

El conocimiento correcto brota directo desde el núcleo de nuestro Ser, es puro, intuitivo y no está teñido por el intelecto, no olvidemos que nuestra práctica está encaminada a vislumbrar nuestro Ser Interno, entonces todas nuestras dudas desaparecen.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Ejercicios para Adelgazar. Practicando Yoga.

Ejercicios para Adelgazar. Practicando Yoga.

Ejercicios para Adelgazar. Practicando Yoga.

¿Existen Ejercicios para Adelgazar en una Práctica de Yoga?

En este artículo compartimos una de las dudas habituales, entre muchos de nuestros suscriptores, que se acercan al yoga por primera vez, interesados en encontrar ejercicios para adelgazar y fortalecer los músculos a través de esta disciplina.

Pregunta sobre Ejercicios para Adelgazar con la Práctica de Yoga.

«Hola, Jose Antonio, quisiera saber si el yoga Iyengar tiene alguna secuencia con ejercicios para adelgazar, pues me han comentado que el yoga es más efectivo, pues trabaja sobre la mente y el cuerpo cambiando tus hábitos, mejora la ansiedad y además te fortalece. ¿Es esto cierto?

Gracias, Enma.»

Respuesta acerca de Ejercicios para Adelgazar Practicando Yoga.

Muchas personas preguntan si la práctica del yoga ayuda a mejorar el peso corporal, si contempla ejercicios para adelgazar, y si con ella se tonifican los músculos.

Realmente el fortalecimiento de la musculatura es sólo una consecuencia de la práctica de asanas. Al practicar las diferentes asanas, además de reajustar y equilibrar nuestra postura, los músculos se fortalecen.

ejercicios para adelgazar

Al ejecutar de manera correcta un número considerable de diversas asanas, movilizamos todo el sistema muscular logrando extensión y tono en la musculatura de piernas, brazos, espalda, abdomen, torso.

Con el tiempo nuestro peso corporal se estabiliza porque la práctica también actúa sobre el sistema endocrino, digestivo, circulatorio, en general equilibra las funciones del sistema nervioso regulando todo el organismo.

No obstante, como ya hemos dicho, esto es sólo una de las consecuencias de la práctica, digamos que se obtiene por añadidura, en realidad el objetivo del yoga es mucho más profundo, incluso va más allá de la frontera física.

Aunque empecemos el trabajo por nuestro cuerpo físico el objetivo de la práctica de yoga no debe quedarse en la superficie, debemos buscar esa sensación de equilibrio también en nuestro interior.

En el capítulo II de los YogaSutras Patañjali expone, en el sutra II.46, la definición de asana, dice que sea cual sea el asana que se practique debe hacerse con firmeza y estabilidad en el cuerpo, disposición mental y felicidad en el corazón, su ejecución debe ser limpia y carecer de agresividad.

Con la práctica, nuestra atención interna debe penetrar en lo más profundo de nuestro ser, de esta manera desaparece la dualidad entre nuestro cuerpo y la mente y entre nuestra mente y espíritu.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Yoga Para Niños. Beneficios y Consejos Prácticos

Yoga Para Niños. Beneficios y Consejos Prácticos

Yoga para niños. Beneficios del Yoga Para Niños.

En este artículo queremos compartir algunos respuestas, con consejos e información, sobre la práctica del yoga para niños.

Pregunta 1: Hola, José Antonio. Yo hice el profesorado de Yoga Iyengar, ya hice el segundo nivel y me estoy perfeccionando. Me gustaría hacer yoga para niños. ¿Me puedes dar algún consejo? Gracias por anticipado.
– Alicia. 

Respuesta 1.

Hola, Alicia.

Trabajar con niños, no es igual que con adultos, los niños están en constante movimiento y experimentan mucha curiosidad por lo que les rodea.

Debes preparar las clases dinámicas, en movimiento, ya sea enlazando las posturas (vinyasa) o postura a postura, pero, en cualquier caso, el yoga para niños, no debe ser una clase lenta llena de explicaciones.

Los niños no deben sostener las asanas como un adulto pues su cuerpo aún se está formando y creciendo. Deben aprender como trabajar con su cuerpo, conocer sus limitaciones, deben aprender a interactuar con otros niños sin miedo o vergüenza al contacto físico.

Al realizar yoga para niños, puedes valerte de las artes plásticas o de algún cuento o canción, en todo momento deben sentir que se divierten, que aprenden algo nuevo, sino la clase se torna aburrida para ellos, no deben sentir el yoga para niños, como una obligación.

Los niños viven constantemente en el presente, no están como los adultos pensando en pasado o futuro. En el libro el árbol del yoga, Iyengar dedica un capítulo a la infancia, es muy interesante su forma de llevar el yoga a los niños.

Pregunta 2: Muchísimas gracias por mantenerme en contacto e informada. Me agradaría que me asesores sobre Yoga para niños, pues a mis Nietas les agrada verme hacer la actividad, por ello es que se me ocurrió llevarlo a cabo con las Niñas. Desde ya, agradeceré su respuesta. Cariños.
– Silvia.

Respuesta 2.

Hola, Silvia:

Me alegra mucho el interés de tus nietas, es muy importante que los niños estén motivados en esta práctica, que la realicen con entusiasmo y alegría.

El yoga para niños, les ayuda a concentrarse y a ganar fuerza, también les enseña cuales son sus límites, que posturas pueden hacer bien y cuales un poquito menos bien, la práctica les enseña elementos del cuerpo, como qué músculos y qué huesos están en esta parte del cuerpo, como es la columna, etc.. y les anima a interactuar con otras personas, el contacto físico es importante entre los seres humanos.

yoga para niños nexoyoga

Al realizar yoga con niños, deben sentir que juegan, que se lo pasan bien.

Muéstrales las asanas que tienen nombres de animales, de plantas y las que forman figuras geométricas, son las más fáciles de aprender.

Debes saber que la actividad del yoga con niños debe ser dinámica pues el niño vive en el presente pero en constante movimiento, su mente es muy activa y llena de curiosidad. No debe sostener las posturas como un adulto pues sus músculos y articulaciones se están formando, deben marcar la postura y pasar a otra. Hay muchas formas de hacer dinámica la clase.

Hay en el mercado libros de yoga para niños que podrán servirte.

Gracias y saludos.

Beneficios del Yoga para Niños:

1- Desarrollo y destreza de los músculos motores.
2- Flexibilidad en las articulaciones.
3- Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
4- Masaje de los órganos internos.
5- Mejoría en los hábitos de la respiración.
6- Estimulación de la circulación sanguínea.
7- Mejoría de la autoestima.
8- Baja en el nivel de estrés infantil.
9- Perfeccionamiento de los sentidos.
10- Agilidad y entereza.
11- Calma y relajamiento.
12- Estiramiento.
10- Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación.
11- Armonización de la personalidad y el carácter.
12- Oportuna canalización de la energía física.
13- Mejor comprensión e interacción con los demás.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Dolor Cervical. Practicar Yoga con Rectificación Cervical

Dolor Cervical. Practicar Yoga con Rectificación Cervical

Dolor Cervical. Cómo Practicar Asanas si se padece de Rectificación Cervical

Dolor Cervical.

Hoy responderemos una pregunta de una alumna de NEXOYOGA. 

Pregunta sobre el Dolor Cervical.

«Hola, José Antonio. Padezco dolor cervical hace un tiempo, pues tengo la zona cervical levemente rectificada. ¿Cómo puedo mejorarlo con la práctica de yoga? ¿Qué posturas me favorecen y cuáles no? Gracias. Adriana

Respuesta a Cómo Practicar con Dolor Cervical.

Ya sea por un traumatismo o por una prolongada tendencia postural errónea, la rectificación cervical y el dolor cervical, es un padecimiento bastante común. Consiste en una pérdida de la curvatura natural del cuello que lleva a estados de dolor agudo y crónico en la zona de hombros, cuello y espalda, así como posibles cuadros de nauseas y vértigo cuando se pinza algún nervio.
Estas molestias limitan al alumno a la hora de abordar su secuencia de asanas. En principio la secuencia de posturas de piernas puede abordarse bien, siempre que se respete la curvatura del cuello.

Es conveniente hacer las extensiones laterales como Trikonasana, Virabhadrasana II o Parshvakonasana con una pared detrás, a unos 15 cm. Hacer que el cuello curve elevando la mandíbula y llevando hacia detrás el tope de la cabeza hasta tocar la pared. Cuidando siempre que haya buen espacio entre la parte posterior de los hombros y las orejas.

dolor cervical uttanasana nexoyoga yoga

Durante las flexiones no se debe dejar caer muerta la cabeza por delante. Por ejemplo, hay que calzar la cabeza en perro cabeza abajo y usar un taco o un soporte para que la frente descanse en Uttanasana o Parshvottanasana (podría ser hasta una silla en caso de no tener suficiente elasticidad). De esta manera no seguimos sobre-extendiendo la parte posterior del cuello y no acrecentamos el dolor cervical.

No dejar caer la cabeza muerta hacia detrás en los backbends o extensiones de columna como Urdhva Mukha Svanasana o Dhanurasana. Siempre elevar la mandíbula y mover el tope de la cabeza hacia detrás sin dejarla caer. Siempre manteniendo los dorsales y toda la espalda activa y empujando las vértebras dorsales hacia dentro.

En principio y hasta que un especialista en yoga terapéutico revise el movimiento cervical, y causas del dolor cervical hay que evitar las torsiones de cuello. Se pueden practicar todas las torsiones sedentes y supinas sin girar el cuello ni poner rígida la garganta, ya que esto último también genera a la larga rectificación.

Evitar practicar shirshasana, sarvangasana, halasana o cualquier postura que deje el peso sobre la cabeza o la base del cuello sin la asistencia de un especialista en yoga terapéutico, ya que estas asanas necesitan ser ejecutadas y ajustadas con calzos e instrucciones específicas (para evitar el dolor cervical ) y difícilmente explicables en este artículo. Practicar posturas invertidas pasivas o con soporte.

En Shavasana poner un calzo cilíndrico detrás del cuello no muy grueso ni muy fino que simule el arco cervical y libere la tensión de la garganta.

Espero que esta breve guía les sea útil a aquellos alumnos de NEXOYOGA que padecen de dolor cervical.

Practiquen así y escríbannos con sus experiencias. Un saludo.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA