YOGA PARA ALIVIAR EL SÍNDROME PRE-MENSTRUAL

YOGA PARA ALIVIAR EL SÍNDROME PRE-MENSTRUAL

Yoga Para La Mujer. Como Aliviar el Síndrome Pre-menstrual

El Síndrome Pre-menstrual comienza a apreciarse aproximadamente, casi una semana o diez días antes del periodo menstrual.

Se caracteriza por un estrés generalizado que también se traduce en dolor de cabeza, endurecimiento de pechos, irritabilidad, inflamación y dolor en la región pélvica, entre otras molestias.

Este malestar (síndrome pre-menstrual) puede estar causado por un mal funcionamiento de los órganos sexuales o de desequilibrios endocrinos. Aunque también puede deberse a factores psicológicos.

Para reducir los efectos de este padecimiento se pueden realizar algunas secuencias de posturas que ayuden a balancear las funciones del organismo, relajen el cuerpo y favorezcan, en consecuencia, el estado positivo de la mente.

Una vez finalizada la menstruación se comenzará la práctica con una secuencia que incluya:

Posturas invertidas:

Sirsásana, en el equilibrio o su variación en cuerdas. 

Sarvangásana, en el equilibrio o su variación en silla.

Halásana, o Ardha halásana en silla.

 

Extensiones de columna:

Šalabhásana.

Dhanurásana.

Urdhva mukha svanásana.

Si no se pueden practicar las invertidas anteriores, practicar Viparita karani con soporte.

Cuatro o cinco días antes del periodo menstrual convendría realizar una práctica que relaje y ablande el vientre. Para ello, podemos incluir en nuestra secuencia algunas de estas posturas:

Estiramientos hacia adelante:

Janusirsásana, con soporte.

Marichyásana I, solo fase de torsión.

Paschimottanasana, con soporte.

Upavistha konásana, con soporte al llevar el tronco hacia adelante.

Extensiones de columna con soporte:

Supta virásana.

Viparita dandásana en silla.

Setu bandha sarvangásana con bloque y cinto.

Si se siente tensión, dureza en el vientre y demasiado cansancio durante la fase pre-menstrual (antes de la menstruación) lo mejor que se puede hacer es Viloma pranayama II.

Las espiraciones largas con pausas (Bahya viloma) mejoran la tensión y la respuesta del cuerpo.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo “ Síndrome Pre-menstrual” compártelo y dános un Me Gusta. Gracias

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO.
Si eres Profesor Te invitamos a NexoYoga. 

Asana Incluida en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Practicar Pranayama. La Preparatoria Mental para Pranayama

Practicar Pranayama. La Preparatoria Mental para Pranayama

Cómo Practicar Pranayama

La Textura y el Comportamiento que se debes conseguir en tu Mente ANTES de Practicar Pranayama.

A la hora de Practicar Pranayama, es esencial hablar de la preparatoria que la mente debe hacer para poder entrar en pranayama, sin violencia.

¿Han reflexionado sobre el comportamiento que la mente tiene en un asana?

¿Se han dado cuenta de que la presencia y estabilidad de la mente están supeditados al esfuerzo del asana?  

¿Qué va a pasar cuando la mente no tenga un bíceps, un cuádriceps, un tendón estirado sobre lo que posar la atención para no fluctuar?

La mente se queja cuando la postura es intensa y hay mucho esfuerzo, pero ese esfuerzo es una bendición, porque mientras está, la mente no se mueve. El esfuerzo fija a la mente al ejercicio y establece concentración.

** Este artículo es la trasncripción de este Fragmento de Video que te ayudará en tu proceso para Practicar Pranayama (VER VIDEO)

RECURSO RECOMENDADO: Este Curso Gratuito de Nexoyoga te será de gran utilidad para Madurar Asana y Prepararte para la Práctica de Pranayama

Es muy fácil concentrar la mente en un esfuerzo, un esfuerzo asumible, no un esfuerzo violento que pueda llevar a la lesión de un tendón.

Cuando el esfuerzo está contenido en nuestros límites, aunque estemos cerca del límite, la mente sencillamente no se va de ahí, y es muy fácil conseguir concentración de esa manera.

Esto es algo que no ocurre a la hora de practicar pranayama

Cuando no está el esfuerzo, la mente se va porque su tendencia es fluctuante.Eso lo ven claramente en Savasana.

Ustedes pueden hacer todas las asanas, presentes en todas ellas. Cuando están haciendo el ejercicio correctamente, cuando se extiende, cuando trabaja bien todo, la mente está ahí, no se va.

Ahora, llegan a Savasana, se va el esfuerzo corporal y la mente, o se evade, o se duerme. Esto es, actitud rajásica (reactiva, alterada) o actitud tamásica (indolente, inercial).  

Eso les habla claramente del estado de fondo de la mente, y su preparatoria real para practicar pranayama

Si Savasana no preserva la atención de la mente de la piel hacia el interior, como mismo se mantiene en otra asana, solo que sin esfuerzo físico externo, entonces esa mente está sin pulir todavía, está alterada o aletargada, si la comparamos con lo necesario para hacer Pranayama.

Entonces, un indicador importante para practicar pranayama (independientemente de los progresos físicos que tienen que darse para que la maquinaria osteomuscular funcione bien con la respiración) es  que la mente pueda mantener cinco minutos de Savasana.

Cinco minutos de Savasana con presencia de la piel hacia el interior.

Observen las fluctuaciones.

Si la mente se va y la vuelven a traer al cuerpo. Hay que disfrutar de Savasana, disfrutar de la relación de la mente y el cuerpo, en el caso es estar dentro del cuerpo en esos cinco minutos.

Observar todo lo quieran, que el diafragma se afloja, que la piernas se aflojan, todos lo elementos que les llame su atención.

La mente seguirá estando de la piel hacia adentro, por lo cual estará contenida.

Cuantas veces salte, cuantas veces se duerma, serán fluctuaciones.

A veces se va, no se enteran, se pasa un rato fuera, regresa, se duerme, se despierta otra vez, etc.

Observar y disminuir todas esas fluctuaciones, es una forma de llevar a la mente hacia un comportamiento sáttvico, o sea de estabilidad y presencia sin esfuerzo…

Esta es la Clave para Practicar Pranayama

Si cuando terminan las Asanas, se duermen  automáticamente en Savasana (sea porque están agotados o porque las Asanas están embotando al cerebro en vez de darle lucidez), es síntoma de inmadurez en la mente o en la ejecución del asana, que no llega a producir un estado mental maduro.

Lo mismo si el cerebro está muy inquieto y la mente automáticamente se va del cuerpo.

En resúmen, savasana es la antesala de pranayama. Es el único ejercicio al que tenemos acceso dentro de una práctica preliminar que nos da un indicador del estado mental con que nos quedamos al término de nuestra sesión de asanas. Este será el estado con el que iniciemos pranayama.

Si es inmaduro, indolente o violento, así será el tratamiento que daremos a nuestros pulmones, nervios, cerebro y sistema endocrino.

Es preciso pulir la mente desde asana y corroborarlo en savasana.