Menopausia. Yoga Adaptado a la Mujer.

Menopausia. Yoga Adaptado a la Mujer.

Menopausia. Consejos para Practicar en esta Etapa.

Es usual que al llegar a la pre-menopausia y la menopausia, el cuerpo de la mujer se sienta pesado, muchas veces aumenta de peso, se sienten sudoraciones, sofocos, la tensión arterial se desequilibra.

Es como si el cuerpo se rebelase, así que hay que adaptar la práctica en esta etapa hasta que nuestro organismo se asiente y estabilice.

Después de la menopausia podemos volver a una práctica un poco más intensa.

Como ya hemos dicho anteriormente no es el momento de pensar en hacer más intensa la práctica diaria sino de hacerla de manera correcta.

No es cuestión de agotar al cuerpo, sino de equilibrar la práctica física y emocionalmente.

¿Qué asanas debería practicar durante esta etapa?

Es muy importante en esta fase y durante la menopausia practicar posturas invertidas, especialmente Sirsasana, Sarvangasana y Halasana.

Si no podemos hacerlas, podemos realizar Sirsasana en las cuerdas y Sarvangasana en la silla. La práctica de estas posturas equilibra el sistema endocrino y alivia los síntomas relacionados con la menopausia.

La Importancia de Adaptar la Práctica durante la Menopausia.

Las variaciones como Baddha Konasana en Sirsasana y Sarvangasana, Upavistha Konasana en Sirsasana y Sarvangasana y Sarvangasana en silla ayudan, si se practican correctamente, a que los órganos internos se equilibren y se suavicen.

En la pre-menopausia, la frecuencia y el volumen menstrual pueden aumentar, es necesario equilibrar las hormonas y relajar el abdomen.

Posturas como Baddha Konasana, Upavistha Konasana, Swastikasana son de gran ayuda.

Las posturas supinas (Supta Virasana, Supta Baddha Konasana) relajan la musculatura abdominal y los órganos internos que en esta fase están irritados.

Otras asanas importantes son las flexiones de tronco pasivas con apoyo en la cabeza, estas ayudan a descansar el cerebro y estiran la espalda.

En el periodo de la menopausia, se instala la rigidez en el organismo. Los cambios hormonales y la pérdida de calcio puede llevar a la osteoporosis. El cuerpo se debilita y se pierde la vitalidad, se incrementa la cifosis, se compacta la columna, se pierde fuerza muscular.

Se deben trabajar las posturas de pierna con soportes para ayudar a la alineación de la cadera y la columna, extensiones de columna con soportes, torsiones, flexiones, posturas de inversión y de recuperación.

Si hay fatiga y sofocos, practicar flexiones de tronco de pie (Uttanasana, Parsvottanasana) con la cabeza apoyada, Paschimottanasana con la cabeza apoyada.

En cada postura observar la alineación y la compacidad de las caderas (es decir, que el fémur quede bien dentro de la cápsula articular), trabajar la lubricación de las articulaciones, el espacio en el abdomen y en las ingles y el estiramiento de la espalda.

No debemos sostener demasiado tiempo las posturas, es importante regular el tiempo de práctica para no cansarse. Se debe abrir bien el diafragma y la pelvis para aliviar la tensión en el abdomen.

Tanto en la pre–menopausia como en la menopausia se pueden trabajar diferentes pranayamas para aliviar la tensión nerviosa y el cansancio llevando energía al cuerpo y sosiego y paz a la mente.

Se puede practicar Ujjaji I y II, Surya y Chandra Bedhana Pranayama y Viloma II.

¡Lo más Importante! No se debe vivir este periodo con angustia, negatividad y depresión. Al contrario, debemos cultivar la alegría, trabajar el cuerpo para que se mantenga saludable y para que la mente permanezca sana.

RECUERDA: esta práctica debe supervisada un profesor certificado con experiencia y autorizada por el médico facultativo. No sólo en las posturas de inversión, también en cualquier otra asana.

 

¡Gracias por Confiar en Nuestro Trabajo!

Si eres profesor/a te invitamos a NEXOYOGA.

Si te ha gustado este consejo Compártelo. Gracias.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

CLASES DE YOGA. ¿Profesor o Instructor?

CLASES DE YOGA. ¿Profesor o Instructor?

Clases de Yoga. ¿Profesor o Instructor?

Hola, Familia. Hoy queremos compartir una respuesta de Jose Antonio a una duda muy frecuente entre nuestros suscriptores.

Pregunta: «Namaste, Jose A. Una pregunta para ti… ¿Qué diferencia hay entre ser un PROFESOR de yoga o ser un INSTRUCTOR de yoga?

Aparte te cuento que yo, en mis clases de yoga, no uso artículos para ayudar a la practica de asanas de yoga, por ejemplo sillas, cintas, bloque, yo pienso que el cuerpo debe ir cediendo poco a poco, igual me gusta tu forma de enseñar. Saludos»

Respuesta: Gracias por enviarnos tus dudas.

Un instructor es alguien que instruye sobre algún tema en concreto. Un profesor es una persona que ejerce o enseña una ciencia o un arte. Así se describen los dos términos en el diccionario.

En realidad, cuando enseñamos en nuestras clases de yoga instruimos a los alumnos, les damos instrucciones para que comprendan que deben hacer, cómo deben de abordar las posturas de yoga y la práctica en general. Eso nos hace instructores.

El Yoga es una Ciencia y También un Arte.

Si practicamos con devoción y a la vez enseñamos con responsabilidad, con ética. Si en nuestras clases de yoga, llevamos a los alumnos el aprendizaje de manera profunda y científica; si además, les enseñamos cómo llevar estos conocimientos a la vida trivial, creo que también eso nos convierte en profesores.

En realidad ambos sustantivos responden a la persona que está a cargo de las clases de yoga. Esa persona debe tener la destreza para ejecutar lo que enseña, debe de haber experimentado con anterioridad lo que enseña, explicándolo con arte y creatividad para que llegue el entendimiento a la clase entera. Tiene la responsabilidad de enseñar correctamente a los alumnos, con paciencia, devoción y humildad.

No creo que el término defina el trabajo de un profesor/instructor de yoga, si profesor es más que instructor o viceversa. Son sustantivos con los que designan a esa persona que enseña yoga.

Utilizar Soportes en Nuestras Clases de Yoga.

Respecto a tu otra duda, cada sistema de enseñanza tiene sus particularidades. Por supuesto que el cuerpo cede con la práctica y se hace fuerte y más flexible.

Pero, qué pasa si al empezar la práctica el alumno simplemente no puede hacer la postura, o al ejecutarla queda con las piernas sin la correcta extensión, la columna sin alineación, torcido el cuerpo..

Qué pasa con las persona que son mayores, las que tienen alguna afección articular o muscular, hipertensos, mujeres embarazadas y con el periodo menstrual.

¿Practican como puedan aunque no esté del todo correcto?  ¿Practican aunque se lesionen? O simplemente no practican y así nos ahorramos problemas.

Estas persona encuentran una salida en su práctica con la utilización de soportes. Los soportes acercan la postura a estos practicantes. Incluso estando sanos muchas veces nos ayudan a comprender mucho mejor el ásana.

Hay muchas formas de abordar la práctica, como también hay muchas formas de cuerpo y de psicologías dentro de nuestras clases de yoga. La práctica debe adaptarse a las personas, a su anatomía, a su fisiología, a su psicología y no al revés.

Esto, claro está, es mi modo de ver la práctica, basado en mi aprendizaje como alumno y en mi enseñanza como profesor.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Aprende Cómo Prepararte de Forma ÓPTIMAAcadémica, Física y Mentalmente– ANTES de Iniciar un Profesorado de Yoga con Nuestra

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

RECTIFICACIÓN CERVICAL. Cómo Realizar Posturas Invertidas.

RECTIFICACIÓN CERVICAL. Cómo Realizar Posturas Invertidas.

Rectificacion Cervical. Cómo Realizar Asanas Invertidas en YOGA

RECTIFICACIÓN CERVICAL. Cómo colocar la cabeza en Posturas Invertidas con esta dolencia.                La RECTIFICACIÓN CERVICAL es un cambio en la curvatura del cuello, las vértebras cervicales poseen una curvatura natural (lordosis) diseñada para soportar el peso del cráneo, y mantener la estabilidad de este sobre los hombros, las vértebras también amortiguan los diferentes movimientos de la cabeza.

Cuando se tiene RECTIFICACIÓN CERVICAL se sufre con frecuencia tensión y contracturas en el cuello, dolor de cabeza y algunas veces dolor en la zona dorsal, además con el tiempo se va perdiendo la movilidad de las vértebras. Las causas de esta curvatura rectificada pueden ser: congénitas, provocada por mala postura o por accidentes entre otras.

Yoga para la Rectificación Cervical

Para trabajar en yoga con RECTIFICACIÓN CERVICAL es imprescindible que un profesor nos ayude y explique como colocar la cabeza en las diferentes asanas.

En las posturas de piernas la cabeza debe mantener una posición que recuerde al cuello su antigua curvatura, se necesitarán soportes para que la cabeza descanse en muchas de estas posturas, también en las flexiones de tronco la cabeza debe descansar. Evitar torcer el cuello.

Para las posturas de inversión debemos saber que no es que no se puedan practicar, el problema está en cómo vamos a practicarlas. Debemos aprender a colocar el cuello y a utilizar los soportes que nos ayudarán a sostener la postura.

Es importante saber utilizar los soportes en las posturas invertidas. Cada ser humano tiene diferencias en el cuello y la cabeza, incluso con una misma patología diagnosticada los soportes pueden sufrir variaciones.

Comencemos comentando SIRSASANA, la cabeza en Sirsasana debe colocarse de manera que se genere arco cervical, pero hay que saber colocarla, de lo contrario podríamos lesionarnos, los hombros, brazos y espalda dorsal deben ser fuertes y estar correctamente colocados de lo contrario el peso del cuerpo caería sobre el cuello perjudicándolo. Las manos deben sostener con fuerza a la cabeza para evitar que se rectifique más el cuello. Una alternativa es trabajar sirsasana en cuerdas o en silla, también se puede probar otra postura de inversión más descansada, que no necesite tanta fuerza, como Viparita Karani.

Sarvangasana y Halasana también deben de ajustarse, el soporte debe ser el adecuado en los hombros y en el cuello, el cuello debe sentir que descansa y debe crearse curvatura cervical, una alternativa es Sarvangasana en silla y Ardha Halasana utilizando un soporte alto para cuello y hombros, en caso de que alguien no pueda practicarlas sustituirlas por Setu Bandha Sarvangasana en banco o con soporte alto para toda la espalda desde las dorsales hasta los glúteos.

RECUERDA: esta práctica debe supervisada un profesor certificado con experiencia y autorizada por el médico facultativo. No sólo en las posturas de inversión, también en cualquier otra asana.

¡Gracias por Confiar en Nuestro Trabajo!

Si te ha gustado este consejo Compártelo. Gracias.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Fascitis Plantar. Yoga Terapéutico.

Fascitis Plantar. Yoga Terapéutico.

Yoga para el Tratamiento de la Fascitis Plantar

¿Qué es la Fascia?

En la planta del pie hay una gruesa banda de tejido conectivo denominada fascia plantar.

La fascia se extiende desde el talón hasta los metatarsianos, pero tiene una continuación con los músculos de la parte posterior de la pierna: el sóleo, el gastronecmio y los isquiotibiales.

La función de esta banda es la de tensar la base del pie manteniendo la curvatura plantar y amortiguar el impacto derivado del acto del desplazamiento sobre la planta del pie.

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar. Las causas pueden ser diversas: se puede producir por contracturas de los músculos de la pierna posterior (la mayoría de las veces por poca flexibilidad); en obesos, por exceso de peso sobre las piernas; en deportistas, por exceso de uso o por un trabajo repetitivo habitual; por tener un arco plantar prominente o por estiramiento de la misma.

Estas situaciones suelen generar en el tejido de la fascia una serie de microtraumatismos que terminan por producir su degeneración.

El síntoma principal es dolor en la planta del pie, bien en el talón o en la zona media de la planta del pie. El dolor se siente usualmente en la base antero-medial del talón y suele intensificarse por las mañanas por la rigidez que se crea durante la noche, luego, a medida que pasa el día se alivia un poco y de nuevo en la noche vuelve a doler con intensidad.

El dolor se puede agravar por el exceso de carga, el calzado inadecuado o las malas posturas y puede alcanzar el tobillo y los dedos de los pies.

Tratamiento de la fascitis plantar:

El tratamiento es simple y suele ser muy efectivo, pero el dolor en la planta del pie tarda varios meses en remitir (causa principal del abandono del tratamiento), por lo que podemos decir que el tratamiento es a largo plazo.

Se recomiendan ejercicios de estiramiento de la planta del pie.

Es importante saber que la práctica de ejercicios aumentará la sensación del dolor, pero hay que continuar hasta que se alivie.

Existen otros tratamientos como: antiinflamatorios, vendajes, férulas nocturnas, dispositivos ortopédicos y en casos graves, cirugía.

Yoga para el Tratamiento de la Fascitis Plantar. (Yoga Terapéutico)

Nosotros nos concentraremos en la práctica de ejercicios utilizando diferentes posturas de yoga.

Para que la práctica de asanas sea más aprovechable se debe reducir la inflamación, por lo menos de manera temporal. El médico dirá si se administran anti-inflamatorios o no. También se puede colocar hielo sobre la zona o algún soporte frío en forma de cilindro. Esto desinflama la zona y luego ayuda a trabajar mejor. En casos de inflamación profunda se debe esperar a que remita un poco antes de practicar.

Las posturas que nos ayudan a vencer las contracturas de la planta del pie y de la parte posterior de la pierna se deben realizar unas tres veces al día y siempre bajo la recomendación del médico y la supervisión de un profesor certificado.

Son efectivas las posturas que estiran la planta del pie, el talón y la pierna como:

Tadasana con bloques en los metatarsos (o un rulo de mantas en su defecto), llevando bien el talón al suelo.

Virabhadrasana I, Parsvottanasana y Uttanasana con la espalda cóncava y las manos a una repisa.

Dandasana, Janusirsasana y Paschimottanasana con cinto en los metatarsos y la espalda cóncava.

Urdhva Prasarita Padasana con cinto en los metatarsos, Supta Padangusthasana I con cinto, entre otras.

Para descansar el pie de la sobrecarga practicar posturas de inversión como: Viparita Karani con soporte en la espalda y piernas a la pared, pies activos.

Se pueden aliviar los síntomas de esta dolencia en una buena medida pero hay que tener una secuencia de asanas cuidadosamente programada por un profesor, regularidad en la práctica y disciplina por parte del practicante.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO.
Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo realizar estas ASANAS de forma Eficiente y Segura.

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

EJERCICIOS PARA ESCOLIOSIS.

EJERCICIOS PARA ESCOLIOSIS.

Ejercicios para Escoliosis. Practicar con escoliosis. 

Ejercicios para escoliosis. ¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral, la columna puede resultar curvada en forma de «S» o de «C». Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, que a su vez puede haberse desarrollado en la infancia, en la adolescencia o en la edad adulta) o neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra enfermedad o trauma físico).

Las personas que la padecen presentan generalmente una musculatura desigual a ambos lados de la columna vertebral, las caderas desalineadas y, frecuentemente, las piernas de diferente tamaño.

También presentan prominencias en las costillas o en el omóplato, causadas por la rotación de la caja torácica en la escoliosis torácica, así como dolores en el cuello, hombros y espalda baja, pues pueden verse afectadas así mismo la cifosis y la lordosis (curvaturas naturales de la columna).

Las causas pueden ser, como ha sido explicado anteriormente, congénitas, asociada a enfermedades, de origen postural o por algún trauma físico recibido.

Normalmente, los especialistas médicos realizan un pronóstico que depende de la probabilidad de progresión. Muchas veces las curvaturas grandes tienen un mayor riesgo de progresión que las pequeñas, las curvas torácicas y dobles curvas primarias tienen un mayor riesgo de progresión que curvaturas únicas lumbares y torácico-lumbares.

Además, los pacientes que no han alcanzado la madurez ósea tienen un mayor riesgo de progresión (adolescentes que no han completado su crecimiento).

Ejercicios Para Escoliosis. Yoga Terapéutico.

En clases de yoga terapéutico se trabaja con alumnos que padecen esta afección para tratar de evitar la progresión de esta enfermedad, se trabajan los estiramientos de ambos costados, el fortalecimiento de la musculatura de piernas, tronco y brazos y la corrección de la posición de la pelvis y los hombros.

Ejercicios Para Escoliosis. Asanas Recomendadas.

Son muy recomendadas:

Las posturas de piernas, en especial las extensiones laterales de columna como Utthita Trikonasana para estirar bien los costados, sobre todo el costado que está más corto, en las posturas de piernas se trabaja desde la colocación de las piernas y su alineación para fortalecerlas y reestructurar la posición de la pelvis.

Las posiciones de brazos, como Parvattasana para trabajar bien el cinturón escapular y la zona dorsal de la columna.

Torsiones, como Marichyasana III en silla, ayudados de la pared para potenciar el giro, favorecen el giro de la caja torácica y la espalda baja.

Las posiciones invertidas como Sirsasana, Sarvangasana, Ardha halasana y Halasana, pudiendo ser practicadas también en sillas o cuerdas. Son de gran ayuda las variaciones de las posiciones invertidas que utilizan torsiones, como Parshva sirsasana.

Posiciones de recuperación como Supta Baddha Konasana con soportes en la espalda y cabeza para cuando hay dolor de espalda.

En todo momento hay que intentar equilibrar los costados en largo, trabajar bien el empuje de los omóplatos y observar bien la correcta la posición de hombros y trapecios.

En la parte baja de la columna ayudar a la extensión de las lumbares utilizando la fuerza de las piernas y la colocación de las nalgas y el coxis.

RECUERDA: esta práctica debe supervisada un profesor certificado con experiencia y autorizada por el médico facultativo.

¡Gracias por Confiar en Nuestro Trabajo!

Si te ha gustado este consejo Compártelo. Gracias.

Yoga Terapéutico para el Tratamiento de la COLUMNA

TRIKONASANA es una de las posturas que se incluyen en el Curso de Yoga Terapeútico para Lumbares y también en el Curso de Yoga Terapeútico para Cervicales. Ambos cursos se encuentran en nuestra ACADEMIA.

Si el dolor o molestia que sufres se encuentra en la parte alta de la espalda te recomendamos el Curso de Yoga Terapeútico para Cervicales.

Si tu molestia se encuentra en la parte baja de la columna, te recomendamos Curso de Yoga Terapeútico para Lumbares.

Asimismo, si eres profesor de YOGA, te recomendamos, que para información más detallada, accedas a nuestras Guías de Enseñanza de estos Cursos Terapéuticos: para el Curso Terapeútico para LUMBARES como para CERVICALES.

Cómo realizar estas ASANAS Correcta y Eficientemente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA