¿Reiki y Yoga son Prácticas Compatibles?

¿Reiki y Yoga son Prácticas Compatibles?

¿Reiki y Yoga son Prácticas Compatibles?

¡Hola amigos de NEXOYOGA! Como siempre continuamos nuestra labor de difusión respondiendo (dentro de lo que nos es posible) a las preguntas que nos hacen por el blog y los canales de facebook, youtube, emails y muchos más.

Hoy nos centraremos en el Reiki. Ya algunos alumnos nos han preguntado sobre él y su compatibilidad con el yoga, así que nos dimos a la tarea de elaborar una buena respuesta.

¿Qué es el Reiki?

Según algunas fuentes, Rei-ki es un término japonés compuesto de rei (espíritu, alma o cuerpo etéreo) y ki (respiración, energía o fuerza) así que podría traducirse como la fuerza espiritual. El reiki es un sistema que estudia, percibe y emplea el prana universal que reside en nuestro cuerpo y nuestra mente, restableciendo y reconociendo su equilibrio en cada parte de nuestro ser y por tanto restableciendo la salud.

La analogía conceptual de esta primera etapa del reiki con la disciplina del pranayama en yoga es casi total. Su diferencia es quizás el método y los ejercicios.

Es muy importante, tanto para los practicantes de yoga como de reiki comprender el concepto oriental de enfermedad.

En el oriente antiguo, tanto en India como en Japón o China, la enfermedad es un desequilibrio en la consciencia, la energía o el cuerpo que permite luego la entrada de agentes patógenos y desarrolla los síntomas que hacen patente el padecimiento.

reiki nexoyoga

Por tanto según este concepto, la “medicina real” es el mantenimiento del equilibrio del prana, el ki, el chi, o la energía vital y su correcto fluir por todos los circuitos de nuestra mente y cuerpo. La salud es un estilo de vida y no un resultado. Una manera de vivir y de ser en equilibrio con nuestro entorno. Esto es lo que defienden tanto el yoga como el reiki, haciéndolo obvio en su forma de percibir y tratar con el prana o el ki, potenciarlo y distribuirlo por todo nuestro ser.

Hasta aquí la analogía con el yoga. Ahora, en los niveles superiores, el practicante de reiki no solo logra su salud y equilibrio sino el de otras personas. Esto es quizás por lo que más se le conoce y se anhela aprenderlo. Pero es muy importante entender lo que significa el equilibrio y el desequilibrio personal antes de enfrentarse a los desequilibrios ajenos.

A día de hoy, así como en NEXOYOGA hemos desarrollado nuestro Curso de Yoga Iyengar «Potenciando Tu Vida», y lo hemos hecho en formato online para hacer accesible y estructurado el aprendizaje conceptual del yoga… Esta maestra de Reiki que les muestro, hace un trabajo de difusión y accesibilidad del reiki a través de su Curso: Maestro Reiki que sigue nuestra filosofía de llegar a todos de forma rápida y sencilla.

Espero que a los que sientan inquietud sobre este tema les sea de utilidad.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Ejercicios de Relajación. Rutina de Yoga Para el Estrés.

Ejercicios de Relajación. Rutina de Yoga Para el Estrés.

Ejercicios de relajación| Rutina para combatir el estrés crónico.

Los Ejercicios de Relajación y la Práctica de Yoga, durante períodos de trabajo intensivo y con altas demandas de atención, ayudan a aliviar el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.

«El Estrés Crónico».

Al exponer a la mente a un nivel elevado de alerta durante varias horas diarias, se produce un efecto acumulativo de sobre-estrés tensional que el cerebro y el sistema endocrino humanos no están capacitados para gestionar.

La elevación crónica de los niveles de adrenalina y cortisol (hormonas segregadas para intensificar la velocidad de respuesta mental y física, por tanto el rendimiento del trabajo) comienzan a generar efectos secundarios como irritabilidad, tic nerviosos, descompensaciones del sistema digestivo como acidez o diarreas, migrañas, trastornos de sueño, entre otros.

A medio plazo estos efectos impactan negativamente en la salud del trabajador, sus relaciones personales y profesionales con el resto del grupo, lo que terminará disminuyendo otra vez su productividad.

Mi experiencia como profesional me hace fijar un tope medio de un mes a partir del cual, en mayor o menor medida, son apreciables los rasgos de deterioro del trabajador sometido al sobre-estrés crónico.

El cuerpo humano está preparado para afrontar picos de estrés agudo, pero no largas mesetas de estrés crónico. No tenemos mecanismos para aliviar esto.

El final de un período mayor del que podemos soportar, es una defensa última del cerebro autónomo en forma de depresión, crisis de ansiedad u otra enfermedad somática, a través de la cuál drena de golpe la tensión acumulada durante semanas o meses.

Cómo Practicar Yoga para Evitar el Estrés Realizando Ejercicios de Relajación.
ejercicios de relajación nexoyoga

Evitar esta espiral es muy sencillo.

Una rutina de Yoga especialmente diseñada para drenar esta tensión le proporcionará al cuerpo el “aliviadero” que necesita para no derrumbarse ni deteriorarse significativamente.

Las asanas (posiciones de yoga)
de piernas, pero sobre todo las TORSIONES como Parivritta Trikonasana, Marichyasana 3 o Utthita Parshvakonasana y luego asanas INVERTIDAS (posturas con las piernas hacia arriba) usando soportes para quienes no puedan realizar las variantes clásicas, como Sarvangasana o Ardha Halasana, son las primeras que deben aplicarse. Su efecto a nivel articular y muscular es inmediato.

El espacio intra-articular, así como la extensión de la fibra muscular, equilibrando las cadenas antagonistas, hace al cuerpo generar hormonas de la clase del tipo endorfinas.

Esto sitúa al practicante en estados de bienestar y tranquilidad a corto plazo.

A continuación se aplica una corta rutina de pranayamas introductorios, en los que se regula el tiempo de exhalación con respecto al de inhalación. Se mide el grado de rigidez de los pulmones (elemento importante que revela el estado del cerebro) y se trabaja en la suavización y aumento del volumen activo de los mismos, lo que dará un mayor nivel de oxígeno y por tanto energía al cuerpo.

Las respiraciones más profundas y amplias hacen que el cerebro disminuya su frecuencia electromagnética y se estabilice, regulando el sueño y la digestión. Recuperando el equilibrio.

Siempre se debe terminar con sencillos ejercicios de relajación, para aumentar la toma de conciencia de todo el proceso, y una profundización del estado de descanso cerebral y osteomuscular.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Ejercicios para Adelgazar. Practicando Yoga.

Ejercicios para Adelgazar. Practicando Yoga.

Ejercicios para Adelgazar. Practicando Yoga.

¿Existen Ejercicios para Adelgazar en una Práctica de Yoga?

En este artículo compartimos una de las dudas habituales, entre muchos de nuestros suscriptores, que se acercan al yoga por primera vez, interesados en encontrar ejercicios para adelgazar y fortalecer los músculos a través de esta disciplina.

Pregunta sobre Ejercicios para Adelgazar con la Práctica de Yoga.

«Hola, Jose Antonio, quisiera saber si el yoga Iyengar tiene alguna secuencia con ejercicios para adelgazar, pues me han comentado que el yoga es más efectivo, pues trabaja sobre la mente y el cuerpo cambiando tus hábitos, mejora la ansiedad y además te fortalece. ¿Es esto cierto?

Gracias, Enma.»

Respuesta acerca de Ejercicios para Adelgazar Practicando Yoga.

Muchas personas preguntan si la práctica del yoga ayuda a mejorar el peso corporal, si contempla ejercicios para adelgazar, y si con ella se tonifican los músculos.

Realmente el fortalecimiento de la musculatura es sólo una consecuencia de la práctica de asanas. Al practicar las diferentes asanas, además de reajustar y equilibrar nuestra postura, los músculos se fortalecen.

ejercicios para adelgazar

Al ejecutar de manera correcta un número considerable de diversas asanas, movilizamos todo el sistema muscular logrando extensión y tono en la musculatura de piernas, brazos, espalda, abdomen, torso.

Con el tiempo nuestro peso corporal se estabiliza porque la práctica también actúa sobre el sistema endocrino, digestivo, circulatorio, en general equilibra las funciones del sistema nervioso regulando todo el organismo.

No obstante, como ya hemos dicho, esto es sólo una de las consecuencias de la práctica, digamos que se obtiene por añadidura, en realidad el objetivo del yoga es mucho más profundo, incluso va más allá de la frontera física.

Aunque empecemos el trabajo por nuestro cuerpo físico el objetivo de la práctica de yoga no debe quedarse en la superficie, debemos buscar esa sensación de equilibrio también en nuestro interior.

En el capítulo II de los YogaSutras Patañjali expone, en el sutra II.46, la definición de asana, dice que sea cual sea el asana que se practique debe hacerse con firmeza y estabilidad en el cuerpo, disposición mental y felicidad en el corazón, su ejecución debe ser limpia y carecer de agresividad.

Con la práctica, nuestra atención interna debe penetrar en lo más profundo de nuestro ser, de esta manera desaparece la dualidad entre nuestro cuerpo y la mente y entre nuestra mente y espíritu.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Cómo Meditar. Hacer la Práctica Meditativa

Cómo Meditar. Hacer la Práctica Meditativa

Cómo Meditar. Algunas Ideas Sobre Como Hacer la Práctica Meditativa.

Muchos alumnos tienen inquietudes, acerca de la profundidad que puede alcanzar su práctica de asanas, cómo meditar correctamente y cuándo podrán practicar la meditación.

Dhyana (traducido del sánscrito: meditación) tal como la explica Ptañjali en Los YogaSutras es una práctica compleja que requiere una mente y un cuerpo preparado, la describe en el Sutra III.2 y se caracteriza por el mantenimiento de una observación contemplativa regular y profunda.

Ahora, volvamos a nuestra práctica diaria, cuando era estudiante principiante de yoga, aunque siempre me he considerado un estudiante en el arte del yoga, me plantee dudas similares, mi profesor las disipó explicándome claramente lo que les intentaré explicar ahora yo a ustedes.

Cómo Meditar.

Cuando practicamos observamos parcialmente el cuerpo, eso nos lleva a concentrarnos en una zona del cuerpo descuidando la otra, en una zona hay vida pero en el resto hay muerte, no hay percepción consciente. Al principio perdemos los beneficios de la postura concentrando demasiada atención parcial, intentando constantemente perfeccionar la postura. Hay que observar la postura desde un punto y extender la observación hacia el resto, por ejemplo de la base hacia el extremo opuesto y viceversa.

cómo meditar nexoyoga consejos

Centrarse en un punto es concentración (Darana, Sutra III.1), centrarse en muchos puntos a la vez es meditación (Dhyana, Sutra III.2).

La meditación no tiene punto de enfoque. Con la práctica descubrimos que en nuestro cuerpo hay una parte violenta y otra no violenta, en un lado hay violencia porque las células están trabajando en exceso, en la otra hay violencia no deliberada pues las células se están muriendo, aprendemos a conciliar esta dualidad unificando las acciones.

El yoga requiere análisis y experimentación en la acción, tenemos que ver los mensajes que nos envían la piel, los músculos, los nervios mientras hacemos la postura, el análisis en la acción es la única guía, al principio el análisis disipa energía, pero con el tiempo ya no, porque la dirección correcta se hace presente y aquí es donde comienza la sabiduría, el esfuerzo se reduce y todo esfuerzo ya no es esfuerzo sino que se siente como un gozo (Sutra II.47).

Tal vez nuestro cuerpo y nuestra mente no están preparados para la meditación, y no sepan cómo meditar, tal vez, como dice Geeta Iyengar, aún no somos aptos para meditar, pero podemos hacer nuestra práctica meditativa profundizando en cada postura mediante el análisis y la atención consciente.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA

Yoga Para Niños. Beneficios y Consejos Prácticos

Yoga Para Niños. Beneficios y Consejos Prácticos

Yoga para niños. Beneficios del Yoga Para Niños.

En este artículo queremos compartir algunos respuestas, con consejos e información, sobre la práctica del yoga para niños.

Pregunta 1: Hola, José Antonio. Yo hice el profesorado de Yoga Iyengar, ya hice el segundo nivel y me estoy perfeccionando. Me gustaría hacer yoga para niños. ¿Me puedes dar algún consejo? Gracias por anticipado.
– Alicia. 

Respuesta 1.

Hola, Alicia.

Trabajar con niños, no es igual que con adultos, los niños están en constante movimiento y experimentan mucha curiosidad por lo que les rodea.

Debes preparar las clases dinámicas, en movimiento, ya sea enlazando las posturas (vinyasa) o postura a postura, pero, en cualquier caso, el yoga para niños, no debe ser una clase lenta llena de explicaciones.

Los niños no deben sostener las asanas como un adulto pues su cuerpo aún se está formando y creciendo. Deben aprender como trabajar con su cuerpo, conocer sus limitaciones, deben aprender a interactuar con otros niños sin miedo o vergüenza al contacto físico.

Al realizar yoga para niños, puedes valerte de las artes plásticas o de algún cuento o canción, en todo momento deben sentir que se divierten, que aprenden algo nuevo, sino la clase se torna aburrida para ellos, no deben sentir el yoga para niños, como una obligación.

Los niños viven constantemente en el presente, no están como los adultos pensando en pasado o futuro. En el libro el árbol del yoga, Iyengar dedica un capítulo a la infancia, es muy interesante su forma de llevar el yoga a los niños.

Pregunta 2: Muchísimas gracias por mantenerme en contacto e informada. Me agradaría que me asesores sobre Yoga para niños, pues a mis Nietas les agrada verme hacer la actividad, por ello es que se me ocurrió llevarlo a cabo con las Niñas. Desde ya, agradeceré su respuesta. Cariños.
– Silvia.

Respuesta 2.

Hola, Silvia:

Me alegra mucho el interés de tus nietas, es muy importante que los niños estén motivados en esta práctica, que la realicen con entusiasmo y alegría.

El yoga para niños, les ayuda a concentrarse y a ganar fuerza, también les enseña cuales son sus límites, que posturas pueden hacer bien y cuales un poquito menos bien, la práctica les enseña elementos del cuerpo, como qué músculos y qué huesos están en esta parte del cuerpo, como es la columna, etc.. y les anima a interactuar con otras personas, el contacto físico es importante entre los seres humanos.

yoga para niños nexoyoga

Al realizar yoga con niños, deben sentir que juegan, que se lo pasan bien.

Muéstrales las asanas que tienen nombres de animales, de plantas y las que forman figuras geométricas, son las más fáciles de aprender.

Debes saber que la actividad del yoga con niños debe ser dinámica pues el niño vive en el presente pero en constante movimiento, su mente es muy activa y llena de curiosidad. No debe sostener las posturas como un adulto pues sus músculos y articulaciones se están formando, deben marcar la postura y pasar a otra. Hay muchas formas de hacer dinámica la clase.

Hay en el mercado libros de yoga para niños que podrán servirte.

Gracias y saludos.

Beneficios del Yoga para Niños:

1- Desarrollo y destreza de los músculos motores.
2- Flexibilidad en las articulaciones.
3- Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
4- Masaje de los órganos internos.
5- Mejoría en los hábitos de la respiración.
6- Estimulación de la circulación sanguínea.
7- Mejoría de la autoestima.
8- Baja en el nivel de estrés infantil.
9- Perfeccionamiento de los sentidos.
10- Agilidad y entereza.
11- Calma y relajamiento.
12- Estiramiento.
10- Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación.
11- Armonización de la personalidad y el carácter.
12- Oportuna canalización de la energía física.
13- Mejor comprensión e interacción con los demás.

¡¡¡Buena práctica y feliz comienzo!!!

Si te gusta este artículo compártelo. ¡Gracias!

Plantéanos tus Dudas y Comentarios DEBAJO. Si eres Profesor Te invitamos a NEXOYOGA.

Cómo Realizar estas ASANAS de Manera Correcta y Eficiente

Asanas Incluidas en el Curso de Yoga Online: La Matriz Biométrica NIVEL 1 – El Arte de Dominar ASANA”.

Descubre el Video de “Ejecución Técnica” de esta Postura, y la Ficha Técnica Pedagógica en el Nuevo Curso de Yoga Online de NEXOYOGA